miércoles, 4 de enero de 2012

PROYECTO DE ADECUACIÓN E INSTALACIÓN DE LOCAL DESTINADO A OFICINA

PROYECTO  DE ADECUACIÓN E INSTALACIÓN DE LOCAL DESTINADO A OFICINA


  
TITULAR: PERIQUITO LOS PALOTES.
                    N.I.F.:


SITUACIÓN: CRUZ DE HUMILLADERO
                        MÁLAGA – ESPAÑA.




ADOLFO ANTONIO PAREDES CARRILLO
Ingeniero Técnico Industrial
Colegiado nº 3170






INDICE

I. MEMORIA.

1    MEMORIA DESCRIPTIVA.

1.1    Agentes.
1.2    Información previa.
1.3    Descripción del proyecto.

2    MEMORIA CONSTRUCTIVA.

3    CUMPLIMIENTO DEL CTE.

3.1 Seguridad Estructural (DB-SE).
3.2 Seguridad en caso de incendio (DB-SI).
3.3 Seguridad de utilización (DB-SU).
3.4 Salubridad (DB-HS).
    HS-1 Protección frente a la humedad.
    HS-2 Recogida y Evacuación de residuos.
    HS-3 Calidad del aire interior.
    HS-4 Suministro de Agua.
    HS-5 Evacuación de aguas.
3.5 Protección contra el ruido.
3.6 Ahorro de energía (DB-HE).
    HE-1 Limitación de Demanda Energética.
    HE-2 Rendimiento de las Instalaciones Térmicas.
    HE-3 Eficiencia Energética de las instalaciones de Iluminación.
    HE-4 Contribución Solar Mínima de ACS.
    HE-5 Contribución Fotovoltaica mínima de Energía Eléctrica.

4    CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES.

5. ANEXOS A LA MEMORIA.
5.1 Listado normativa afectante.
5.2 Anexo cálculos Instalación eléctrica.
5.3 Anexo cálculos Instalación de fontanería.

6 CONCLUSIÓN.

II. PLIEGO DE CONDICIONES.

III. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD. O ESTUDIO BÁSICO, EN SU CASO.

IV. MEDICIONES Y PRESUPUESTO.

V. PLANOS.


PROYECTO DE ADECUACIÓN E INSTALACIÓN DE LOCAL DESTINADO A OFICINA.

I.    MEMORIA.



1.    MEMORIA DESCRIPTIVA.

1.1    AGENTES.

Promotor / Titular:     PERIQUITO LOS PALOTES.
            DNI:

Ingeniero
Técnico Industrial:    Adolfo Antonio Paredes Carrillo.
            Colegiado nº 3170 COPITIMA.

1.2    INFORMACIÓN PREVIA.

Tiene por objeto el presente Proyecto realizar el estudio necesario para llevar a cabo la adecuación e instalación de un local destinado a oficina, situado en:………………………

Se trata de un local situado en la planta baja de un edificio y contempla la adecuación del local, de acuerdo con los requerimientos del cliente y con las exigencias de la normativa aplicable.

Efectuándose por tanto la descripción y justificación de dicha instalación con el fin de obtener la correspondiente autorización para su montaje y puesta en funcionamiento.

1.3    DESCRIPCIÓN DEL LOCAL.

El local se encuentra ubicado en la planta baja de un edificio, formado por sótano, planta baja y viviendas en su parte superior, siendo sus colindantes los siguientes:

-    Por fachada principal: Pasaje peatonal.
-    Por parte trasera: Zonas comunes del edificio.
-    Por medianera izquierda: Pasaje peatonal de acceso privado.
-    Por parte superior: Viviendas.
-    Por parte inferior: sótano.

El local cuenta con los servicios de abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía eléctrica.

Su configuración es rectangular, con una superficie total de 68,14m², desarrollándose todo el local en una sola planta.   

El local cuenta con las alturas que se indican en el plano de secciones. En todo caso la altura final será superior a 2,50metros en todas las dependencias.




•    Actividad y horario.

En el local comercial se desarrollará la actividad de oficina, destinándose a la organización interna de la misma y la guarda de los útiles que se emplean en la actividad exterior de la misma.

No está prevista la asistencia de clientes al local, ya que se trata de un lugar de trabajo sin atención al cliente.

•    Clasificación:

-    CTE-DB-SI: Se incluye dentro del uso general y administrativo.
-    R.E.B.T.: No se clasifica como local de pública concurrencia según la ITC-BT-28
-    Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte de Andalucía.


•    Acceso:

El local dispone de un acceso, mediante puerta de paso de una hoja abatible y un ancho de 90cm.

•    Ventilación y climatización:

El local dispone de ventilación natural mediante los huecos disponibles en la fachada.

Además dispone de una instalación de climatización formada por una unidad multisplit invertir, que abastece a dos cassette de techo y un splits de pared, con las siguientes características.

-    Marca: GENERAL
-    Modelo unidad exterior: A0G30UI4.
-    Capacidad frigorífica: 6880 frig/h.
-    Capacidad calorífica: 9400 Kcal/h.
-    Potencia eléctrica máxima: 2.40 kw.
-    Nivel sonoro máximo: 49 dBA.
-    Modelo unidad interior zona administración: AUG14UI.
-    Capacidad frigorífica: 3268 frig/h.
-    Capacidad calorífica: 3612 Kcal/h.
-    Modelo unidad interior Despacho-1: ASG7UI.
-    Capacidad frigorífica: 1978 frig/h.
-    Capacidad calorífica: 2408 Kcal/h.
-    Modelo unidad interior Despacho-1: AUG12UI.
-    Capacidad frigorífica: 2838 frig/h.
-    Capacidad calorífica: 3268 Kcal/h.

La ubicación de los distintos elementos se representa en planos.

•    Servicios y Vestuarios.

En cumplimiento de los dispuesto en el apartado tercero del Anexo VI del Real Decreto 486/1997, de 14 de Abril, sobre Lugares de Trabajo, el local dispondrá de un botiquín portátil dotado de desinfectantes, antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, vendas, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables.

El titular será responsable de reponer y mantener en buen estado la citada dotación.

Se dispondrá de un aseo según se indica en planos, para el uso de los trabajadores, con los consiguientes elementos:

-    Inodoro de descarga automática y papel higiénico.
-    Lavabo.
-    Dosificador de jabón.
-    Toallas de un solo uso para el lavabo.

El inodoro se encuentra situados en un habitáculo independiente cerrado con puerta de paso. Dispondrá de una percha.

Dicho aseo se considerará suficiente, de acuerdo con el tipo de trabajadores a realizar y número de trabajadores. El aseo se encontrará alicatado hasta el techo y dispondrá de jabón monodosis y toallas de un solo uso.

•    Maquinaria a instalar.

No se dispone de maquinaria, a excepción de la instalación indicada.


2    MEMORIA CONSTRUCTIVA.
   
2.1    Fachada:

Se termina con enfoscado y pintura en la parte superior y zócalo de mármol negro o similar.

2.2    Interiores:

Se guarnecen y enlucen con yeso toda la altura, acabado con pintura plástica lisa, plástica de interiores en color beige tonalidad clara.

2.3 Carpintería exterior:

Será de aluminio anodinado en su color (plata), con vidrios climalit+stadit de 3+3+10+6mm, 40dBA.

2.4    Carpintería interior: 

Será de madera laminada para pintar en zonas no relevantes, y de aluminio anodinado en su color en mamparas y puertas vidriadas con vidrio stadit de 4 + 4mm.

2.5    Solerías:

Se elige gres porcelánico rectificado de 44x44 tipo stoneker o similar antideslizante, con rodapié del mismo material de 10cm de altura.

2.6    Alicatados:

Serán de azulejo cerámico de 30x30cm. Color blanco.

2.7    Falso techo:

Será de placas de escayola aligerada, con perfiles de acero lacado en blanco compuesto de primarios y secundarios suspendidos del techo del local, anclaje semioculto, en formato de 60x60, con acabado inferior figurado.

2.8    Sanitarios, fontanería y saneamiento:

De porcelana blanca tipo Roca Victoria o similar, con grifería monomando solo para agua fría, con tuberías de cobre, y desagües de PVC. Se dota a los aseos de accesorios adecuados para su funcionamiento (papelera, rollo, dispensador jabón, toallero papel, escobillas, etc.) en acero inoxidable.

2.9    Protecciones:

Se proyectan cierres metálicos de seguridad arrollables de acero galvanizado, en puerta principal y ventana lateral, irán con accionamiento remoto por mando a distancia con cerraduras de seguridad.

2.10    Instalación eléctrica.

Se describe ampliamente en capítulo independiente.

2.11    Instalación de fontanería y saneamiento:

Se describe ampliamente en capítulo independente.


3    CUMPLIMIENTO DEL CTE.

3.1 Seguridad Estructural.
No procede, dado que este proyecto no contempla actuaciones sobre la estructura del edificio.

3.2 Seguridad en caso de incendio.

Se aplicará el Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio, del Código Técnico de la Edificación.

3.2.1 Ámbito de aplicación.

Se aplicará el articulado general en el presente estudio, así como las condiciones particulares del uso administrativo.

3.2.2 Sección SI 1. PROPAGACIÓN INTERIOR.

Dada la superficie del local, este se desarrollará como único sector de incendio, separado del resto del edificio.

El local se sectoriza del resto del edificio mediante paramentos con EI-120.

La reacción al fuego de los distintos elementos constructivos cumplirá las exigencias de la Tabla 4.1 del SI 1-4. Los elementos utilizados para el revestimiento y decoración de techos y paredes serán como mínimo del tipo C-s2, d0, al tratarse de pinturas y falso techo de placas y yeso. Los elementos utilizados para el revestimiento y decoración de suelos serán como mínimo del tipo EFL, al tratarse de solados de gres, terrazo o mármol.

3.2.3 Sección SI 2. PROPAGACIÓN EXTERIOR.

Los paramentos medianeros con los edificios colindantes serán EI-120. En nuestro caso se trata de una citara de  ladrillo macizo enlucida por ambas caras.

Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior por fachada o cubierta se han previsto las siguientes medidas correctoras.

-    La distancia a fachadas enfrentadas es superior a 3,00metros.
-    Las fachadas contiguas previstas forman un ángulo mínimo de 180º, con lo que la distancia entre huecos con características inferiores a EI-60 debe ser mayor a 0,50m. En nuestro caso es superior a 1m.
-    Para evitar la propagación vertical del incendio, la distancia mínima entre huecos con características inferiores a EI-60 debe ser 1,00metro. En nuestro caso se cumple dicha distancia.

3.2.4 Sección SI 3. EVACUACIÓN DE OCUPANTES.

Para la aplicación de las exigencias relativas a la evacuación, es necesario realizar el cálculo de la ocupación.

Para ello se utilizarán valores de densidad de ocupación, considerando ocupadas simultáneamente todas las zonas, salvo en aquellos casos en que la dependencia de usos entre ellos permita asegurar que su ocupación es alternativa.






ELEMENTOS DE EVACUACIÓN.

•    Origen de evacuación.

Se reflejan en planos los recorridos más desfavorables.

•    Recorridos de evacuación.

El recorrido de evacuación máximo hasta la salida es inferior a 25metros.

•    Rampas.

No existen.

•    Salidas.

-    Salidas de edificio.

El edificio dispone de una salida al espacio exterior seguro, mediante la puerta principal.

La zona a la que accede la salida de edificio tiene una capacidad muy superior a la que exige la norma para considerarla espacio exterior seguro.

Número y disposición de salidas.

El local dispone de una salida, dotación suficiente, ya que la ocupación es inferior a 100 personas y el recorrido de evacuación inferior a 25metros.

Disposición de escaleras.

•    Escaleras para evacuación descendente.

No existen.

•    Escaleras para evacuación ascendente.

No existen.

Dimensionado de salidas, pasillos y escaleras.
Teniendo en cuenta la ocupación prevista en cada zona, se cumple ampliamente con las exigencias de la Norma, por lo que no se incluye justificación del cálculo.

Características de las puertas.

Todas las puertas de salidas son abatibles de eje de giro vertical y fácilmente operables. El sentido de apertura y anchos cumplen igualmente con lo exigido en la Norma, dada la ocupación prevista.

Características de los pasillos.

Los pasillos de evacuación no tienen escalones y no existen resaltantes no obstáculos que reduzcan su anchura, a excepción de los equipos de protección contra incendio.

Características de las escaleras.

No existen.

Características de las escaleras protegidas.

No existen.

Señalización de los medios de evacuación.

No existen.

Señalización de los medios de evacuación.

Todas las salidas de recinto y edificio estarán señalizadas.

Se señalizarán los recorridos de evacuación mediante señales que cumplan las exigencias de la Norma UNE 23034:1988.

Igualmente señalizarán todos los equipos de protección de forma que sean fácilmente localizables desde cualquier punto ocupable.

Todas las señales serán del tipo auto-luminiscentes.

Así mismo, se ha proyectado una instalación de alumbrado de emergencia, que facilite la localización de las vías de evacuación y los equipos de protección contra incendios en caso de fallo del suministro eléctrico. La instalación cumplirá con los niveles exigidos en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

Control de humo de incendio.

No es exigible.

3.2.5 SECCIÓN SI 4. DETECCIÓN, CONTROL Y EXTINCIÓN DEL INCENDIO.

•    EXTINTORES PORTÁTILES.

Se instalarán extintores móviles por todo el edificio, en número suficiente para que el recorrido real en cada planta desde todo origen de evacuación hasta un extintor no supere los 15 metros.

En nuestro caso colocaremos principalmente extintores móviles, de eficacia 21A/113B, de polvo seco polivalente antigrasa. La ubicación exacta de los extintores se puede comprobar en los planos que se adjuntan.

Todos ellos se situarán en zona accesible, colocados sobre soportes fijados a los paramentos verticales, de forma que la parte superior del extintor quede como máximo a 1,7m del suelo.

•    INSTALACIÓN DE COLUMNA SECA.

Teniendo en cuenta el uso y características del local, no es exigible dicha instalación.

•    INSTALACIÓN DE BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS.

Por la superficie, uso y ocupación del local, no es de aplicación en este caso.

•    INSTALACIÓN DE DETECCIÓN Y ALARMA.

Teniendo en cuenta el uso y características del local, no es exigible dicha instalación.

•    INSTALACIÓN DE EXTINCIÓN AUTOMÁTICA.

No es exigible dicha instalación.

•    ASCENSOR DE EMERGENCIA.

No es exigible dicha instalación.

•    SEÑALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES MANUALES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

Los medios de protección contra incendios de utilización manual estarán señalizados de acuerdo con lo especificado en el apartado 2 de la SI 4-12 y la norma UNE 23035-4:1999.

Así mismo, para facilitar su localización, el edificio dispondrá de una instalación de alumbrado de emergencia en todas las dependencias.

La ubicación de los aparatos de emergencia y sus características se pueden comprobar en los planos que se adjuntan.


3.3 SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN.

El objetivo del requisito básico “Seguridad de Utilización” consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos durante el uso previsto de los edificios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

SU 1. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAÍDAS.

Excepto en las zonas de acceso restringido, se limitará el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos serán adecuados para favorecer que las personas no resbalen, tropiecen o se dificulte la movilidad. Asimismo se limitará el riesgo de caídas en huecos, en cambios de nivel y en escaleras y rampas, facilitándose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad.

Resbalicidad de los suelos.

Con el fin de limitar el riesgo de resbalamiento, los suelos tendrán:

Clase 1 (15<Rd≤35), en la zona de trabajo y oficinas.
(Zonas interiores secas con pendiente menor que el 6%)
Clase 2 (35< Rd≤45), para los aseos.
(Zonas interiores húmedas con pendiente menor que el 6%).
Clase 3 (35< Rd≤45), para la rampa de acceso.
(Zonas interiores secas con pendiente  ≥ 6% y escaleras).

Discontinuidad en el pavimento.

1.    Excepto en zonas de uso restringido y con el fin de limitar el riesgo de caídas como consecuencia de traspiés o tropiezos, el suelo debe cumplir las siguientes condiciones.

a)    No presentará imperfecciones o irregularidades que supongan una diferencia de nivel de más de 6mm.
b)    Los desniveles que no exceden de 50mm se resolverán con una pendiente que no exceda del 25%.
c)    En zonas interiores para circulación de personas, el suelo no presentará perforaciones o huecos por los que pueda introducirse una esfera de 15mm de diámetro.

2.    Cuando se dispongan barreras para delimitar zonas de circulación, tendrán una altura de 800mm como mínimo.
3.    En zonas de circulación no se podrá disponer un escalón aislado, no dos consecutivos, excepto en los casos siguientes:

a)    En zonas de uso restringido.
b)    En los accesos al edificio, bien desde el exterior, bien desde porches, aparcamientos.
c)    En las salidas de uso previsto únicamente en caso de emergencia.

4.    La distancia entre el plano de una puerta de acceso a un edificio y el escalón más próximo a ella será mayor que 1200mm y que la anchura de la hoja.

Escaleras y rampas.

No existen escaleras ni rampas proyectadas en el local.

Limpieza de los acristalamientos exteriores.

Los acristalamientos interiores, salvo cuando sean fácilmente desmontables, cumplirán las condiciones que se indican a continuación:

1.    Toda superficie del acristalamiento, tanto interior como exterior, se encontrará comprendida en un radio de 850mm desde algún punto del borde de la zona practicable situado a una altura no mayor de 1300mm.
2.    Los acristalamientos reversibles estarán equipados con un dispositivo que los mantenga bloqueados en la posición invertida durante su limpieza.

Los acristalamientos exteriores proyectados no se encuentran a una altura superior a 6m por lo que no existe riesgo en su limpieza.

SU 2. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O ATRAPAMIENTO.

Se limitará el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con los elementos fijos o practicables del local.

Impacto.

1  Impacto con elementos fijos.

a) La altura libre de paso en zonas de circulación será, como mínimos de 2100mm en zonas de uso restringido y 2200mm en el resto de las zonas. En los umbrales de las puertas la altura libre será de 2000mm, como mínimo.
b) Los elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y que estén sobre zonas de circulación estarán a una altura libre de 2200mm, como mínimo.
c) En zonas de circulación, las paredes carecerán de elementos salientes que vuelven más de 150mm en la zona de altura comprendida entre 1000mm y 2200mm medida a partir del suelo.
d) No existen riesgos de impacto con elementos volados al no existir en el presente proyecto.

2 Impacto con elementos practicables.

No existe en este proyecto riesgo de impacto con elementos practicables, al no existir zonas de circulación de ancho menor que 2,50metros y no existir puertas de vaivén situadas entre zonas de circulación.

3 Impacto con elementos frágiles.

No existen superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto, al estar situadas a una altura del suelo de 900mm.

4    Impacto con elementos insuficientemente perceptibles.

No existen en este proyecto elementos insuficientemente perceptibles, tales como grandes superficies acristaladas ni puertas de vidrio que no dispongas de elementos para identificarlas.

Atrapamiento.

No existen en este proyecto puertas correderas de accionamiento manual, por lo que no existe riesgo de atrapamiento por esta causa.

Los elementos de apertura y cierre automáticos dispondrán de dispositivos de protección adecuados al tipo de accionamiento y cumplirán con las especificaciones técnicas propias.


SU 3. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE APRISIONAMIENTO EN RECINTOS.

Se limitará el riesgo de que los usuarios puedan accidentalmente aprisionados en recintos.

Aprisionamiento.

a)    Cuando las puertas del recinto tengan dispositivo para su bloqueo desde el interior y las personas puedan quedar accidentalmente atrapadas dentro del mismo, existirá algún sistema de desbloqueo de las puertas desde el exterior del recinto. Excepto en el caso de los baños, dichos recintos tendrán iluminación controlada desde su interior.
b)    Las dimensiones y la disposición de los pequeños recintos y espacios serán adecuadas para garantizar a los posibles usuarios en sillas de ruedas la utilización de los mecanismos de apertura y cierre de las puertas y al giro en su interior, libre del espacio de barrido por las puertas. En este proyecto los recintos son de uso restringido por lo que quedan exentos de cumplir la normativa de accesibilidad.
c)    La fuerza de apertura de las puertas de salida será de 150N, como máximo, excepto en las de los recintos a los que se refiere el punto anterior, en las que será de 25N, como máximo.


SU 4. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA.

Se limitará el riesgo de daños a las personas como consecuencia de una iluminación inadecuada en zonas de circulación, tanto interiores como exteriores, incluso en caso de emergencia o fallo del alumbrado normal.

Alumbrado normal en zonas de circulación.

En cada zona se dispondrá una instalación de alumbrado capaz de proporcionar, como mínimo, el nivel de iluminación que se establece a continuación, medido a nivel del suelo.

                                                        Tabla 1.1 Niveles mínimos de iluminación

                                           Zona                                                                    Iluminancia Mínima
                                                                                                                                    Lux

Exterior        Exclusiva para personas    Escaleras                                                           10
                    Resto de zonas                                                                                            5
                    Para vehículos o mixtas                                                                              10

Interior        Exclusiva para personas    Escaleras                                                            75
                   Resto de zonas                                                                                           50
                   Para vehículos o mixtas                                                                               50

El factor de uniformidad medida será del 40% como mínimo


Alumbrado de emergencia.

1.    Dotación.

Los edificios dispondrán de un alumbrado de emergencia que, en caso de fallo del alumbrado normal, suministre la iluminación necesaria para facilitar la visibilidad a los usuarios de manera que puedan abandonar el edificio, evite las situaciones de pánico y permita la visión de las señales indicadoras de las salidas y las situaciones de los equipos y medios de protección existentes.

2.    Posición y características de las luminarias.

Con el fin de proporcionar una iluminación adecuada las luminarias cumplirán las siguientes condiciones.

a)    Se situarán al menos a 2m por encima del nivel del suelo.
b)    Se dispondrá una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad. Como mínimo se dispondrán en los siguientes puntos:

a.    En las puertas existentes en los recorridos de evacuación.
b.    En las escaleras, de modo que cada tramo de escalera reciba iluminación directa.
c.    En cualquier otra donde haya cambio de nivel.
d.    En los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos.

3.    Características de la instalación.

a)    La instalación será fija, estará provista de fuente propia de energía y debe entrar automáticamente en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en la instalación de alumbrado normal en las zonas cubiertas por el alumbrado de emergencia. Se considera como fallo de alimentación el descenso de la tensión de alimentación por debajo del 70% de su valor nominal.
b)    El alumbrado de emergencia en las vías de evacuación debe alcanzar al menos el 50% del nivel de iluminación requerido al cabo de los 5 segundos y el 100% a los 60 segundos.
c)    La instalación cumplirá las condiciones de servicio durante una hora, como mínimo, a partir del instante en que se tenga lugar el fallo.

4.    Iluminación de las señales de seguridad.

La iluminación de las señales de evacuación indicativas de las salidas y de las señales indicativas de los medios manuales de protección contra incendios y de los primeros auxilios, deben cumplir los siguientes requisitos.

a)    La luminancia de cualquier área de color de seguridad de la señal debe ser al menos de 2 cd/m² en todas las direcciones de visión importantes.
b)    La relación de la luminancia máxima a la mínima dentro del color blanco o de seguridad no debe ser mayor de 10:1, debiéndose evitar variaciones importantes entre puntos adyacentes.
c)    La relación entre la luminancia Lblanca y la luminancia Lcolor>10, no será menor que 5:1 no mayor que 15:1
d)    Las señales de seguridad deben estar iluminadas al menos al 50% de la iluminancia requerida, al cabo del 5 segundos, y al 100% al cabo de 60 segundos.

SU 5. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR SITUACIONES DE ALTA OCUPACIÓN.

No es de aplicación en este proyecto, ya que no se prevén situaciones de alta ocupación.

SU 6. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO.

No es de aplicación en este proyecto. No existen zonas que puedan implicar riesgos por ahogamiento.

SU 7. SEGURIDAD FRENTE AL RIEGO CAUSADO POR VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO.

No es de aplicación.

SU 8. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR LA ACCIÓN DEL RAYO.

Se limitará el riesgo de electrocución y de incendio causado por la acción del rayo, mediante instalaciones adecuadas de protección contra el rayo.

Suponemos que el edificio donde se ubica el local dispone de los medios adecuados para cumplir este apartado.




3.4 SALUBRIDAD.

1.    HS-1 Protección frente a la humedad.

Es de aplicación a los muros y suelos que están en contacto con el terreno y a los cerramientos que está, en contacto con el aire exterior (fachadas y cubiertas). Las reformas contempladas en este proyecto y que afectan a algunos de estos elementos es mínima por lo que no se considera la aplicación este apartado.

2.    HS-2 Recogida y Evacuación de residuos.

No procede, solo es de aplicación en edificios de nueva construcción.

3.    HS-3 Calidad del aire interior.

Las reformas contempladas en este proyecto no afectan a las carpinterías ni aperturas existentes en las fachadas en estado actual, por lo que no se considera de aplicación este apartado.

Aún así, se dispondrá de medios para que la cocina pueda ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante el uso normal, por procesos de combustión, de forma que se garantice la extracción y expulsión a través de campana extractora de dimensiones adecuadas y evacuación por conducto vertical anclado en fachada hasta la cubierta del edificio.

Del mismo modo, en los aseos se dispondrá de medios adecuados para la expulsión del aire viciado por los contaminantes, mediante extractores de aseo y evacuación mediante conductos de evacuación hasta la fachada más próxima.

4.    HS-4 Suministro de agua.

A.    Propiedades de la Instalación.

A.1. Calidad del agua.

1.    El agua de la instalación debe cumplir lo establecido en la legislación vigente sobre el agua para consumo humano.

2.    Las compañías suministradoras facilitarán los datos del caudal y presión que servirán de base para el dimensionado de la instalación.

3.    Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación, en relación con su afectación al agua que suministren, deben ajustarse a los siguientes requisitos:

a)    Para las tuberías y accesorios deben emplearse materiales que no produzcan concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos por el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero.
b)    No deben modificar las características organolépticas no la salubridad del agua suministrada.
c)    Deben ser resistentes a la corrosión interior.
d)    Deben ser capaces de funcionar eficazmente en las condiciones de servicio previstas.
e)    No deben presentar incompatibilidad electroquímica entre si.
f)    Deben ser resistentes a las temperaturas de hasta 40ºC. y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato.
g)    Deben ser compatibles con el agua suministrada y no deben favorecer la migración de sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del agua de consumo humano.
h)    Su envejecimiento, fatiga, durabilidad y las restantes características mecánicas, físicas o químicas, no deben disminuir la vida útil prevista de la instalación.

4.    Para cumplir las condiciones anteriores pueden utilizarse revestimientos, sistemas de protección o sistemas de tratamiento de agua.

5.    La instalación de suministro de agua debe tener características adecuadas para evitar el desarrollo de  gérmenes patógenos y no favorecer el desarrollo de la biocapa (biofilm).

A.2. Protección contra retornos.

1.    Se dispondrán sistemas antirretorno para evitar la inversión del sentido del flujo en los puntos que figuran a continuación, así como en cualquier otro que sepulte necesario.

a)    Después de los contadores.
b)    En la base de las ascendentes.
c)    Antes del equipo de tratamiento de agua.
d)    En los tubos de alimentación no destinados a usos domésticos.
e)    Antes de los aparatos de refrigeración o climatización.

2.    Las instalaciones de suministro de agua no podrán conectarse directamente a instalaciones de evacuación ni a instalaciones de suministro de agua proveniente de otro origen que la red pública.

3.    En los aparatos y equipos de la instalación, la llegada de agua se realizará de tal modo que no se produzcan retornos.

4.    Los antirretornos se dispondrán combinados con grifos de vaciado de tal forma que siempre sea posible vaciar cualquier tramo de la red.

A.3 Condiciones mínimas de suministro.

1.    La instalación debe suministrar a los aparatos y equipos del equipamiento higiénico los caudales que figuran en la tabla 2.1



2.    En los puntos de consumo la presión mínima debe ser:

a)    100 kPa. para grifos comunes.
b)    150 kPa. para fluxores y calentadores.

3.    La presión en cualquier punto de consumo no debe superar 500 kPa.

4.    La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre 50ºC y 65ºC. Excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios.

A.4 Ahorro de agua.

1.    Debe disponerse un sistema de contabilización tanto de agua fría como de agua caliente para cada unidad de consumo individualmente.

2.    En las redes de ACS debe disponer una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que 15m.

3.    En las zonas de pública concurrencia de los edificios, los grifos de los lavabos y las cisternas deben estar dotados de dispositivos de ahorro de agua.



B.    DISEÑO DE LA INSTALACIÓN.

La instalación de suministro de agua desarrollada en el proyecto del edificio debe estar compuesta de una acometida, una instalación general y, en función de si la contabilización es única o múltiple, de derivaciones colectivas o instalaciones particulares.

B.1. Esquema general de la instalación.

El esquema general de la instalación será el siguiente.

*Red con contadores aislados, compuesta por la acometida, la instalación general que contiene los contadores aislados, las instalaciones particulares y las derivaciones colectivas.

B.2 Elementos que componen la instalación.

B.2.1. Red de agua fría.

Acometida.

1.    La acometida debe disponer, como mínimo, de los elementos siguiente:

a)    Una llave de toma o un collarín de toma en carga, sobre la tubería de distribución de la red exterior de suministro que agra el paso a la acometida.
b)    Un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general.
c)    Una llave de corte en el exterior de la propiedad.

2.    En el caso de que la acometida se realice desde una captación privada o en zonas rurales en las que no exista una red general de suministro de agua, los equipos a instalar (además de la captación propiamente dicha) serán los siguientes: válvula de pié, bomba para el trasiego del agua y válvulas de registro y general de corte.

Instalación General.

1.    La instalación general debe contener, en función del esquema adoptado, los elementos que le correspondan de los que se citan en los apartados siguientes.

Llave de Corte General.

1.    La llave de corte general servirá para interrumpir  el suministro al edificio, y estará situada dentro de la propiedad, en una zona de uso común, accesible para su manipulación y señalada adecuadamente para permitir su identificación. Si se dispone armario o arqueta del contador genera, debe alojarse en su interior.

Filtro de la Instalación General.

1.    El filtro de la instalación general debe retener los residuos del agua que puedan dar lugar a corrosiones en las canalizaciones metálicas. Se instalará a continuación de la llave de corte general. Si se dispone armario o arqueta del contador genera, debe alojarse en su interior. El filtro debe ser de tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre 25 y 50 μm, con malla de acero inoxidable y baño de plata, para evitar la formación de bacteria y autolimpiable. La situación del filtro debe ser tal que permita realizar adecuadamente las operaciones de limpieza y mantenimiento sin necesidad de corte de suministro.

Armario o Arqueta del Contador General.

1.    El armario o arqueta del contador general contendrá, dispuestos en este orden, la llave de corte general, un filtro de la instalación general, el contador, una llave, grifo o racor de prueba, una válvula de retención y una llave de salida. Su instalación debe realizarse en un plano paralelo al del suelo.
2.    La llave de salida debe permitir la interrupción del suministro al edificio. La llave de corte general y la de salida servirán para el montaje y desmontaje del contador general.

Tubo de Alimentación.

1.    El trazado del tubo de alimentación debe realizarse por zonas de uso común. En caso de ir empotrado deben disponerse registros para su inspección y control de fugas, al menos en sus extremos y en los cambios de dirección.
2.    Debe adoptarse la solución de distribuidor en anillo en edificios tales como los de uso sanitario, en los que en caso de avería o reforma el suministro interior deba quedar garantizado.
3.    Deben disponerse llaves de corte en todas las derivaciones, de tal forma que en caso de avería en cualquier punto no deba interrumpirse todo el suministro.

Ascendentes o Montantes.
1.    Las ascendentes o montantes deben discurrir por zonas de uso común del mismo.
2.    Deben ir alojadas en recintos o huecos, construidos a tal fin. Dichos recintos o huecos, que podrán ser de uso compartido solamente con otras instalaciones de agua del edificio, deben ser registrables y tener las dimensiones deficientes para que puedan realizarse las operaciones de mantenimiento.
3.    La ascendente deben disponer en su base de una válvula de retención, una llave de corte para las operaciones de mantenimiento, y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente. La válvula de retención se dispondrá en primer lugar, según el sentido de circulación del agua.
4.    En su parte superior deben instalarse dispositivos de purga, automáticos o manuales, con un separador o cámara que reduzca la velocidad del agua facilitando la salida del aire y disminuyendo los efectos de los posibles golpes de ariete.

Contadores Divisionarios.

1.    Los contadores divisionarios deben situarse en zonas de uso común del edificio, de fácil y libre acceso.
2.    Contarán con pre-instalación adecuada para una conexión de envío de señales para lectura a distancia del contador.
3.    Antes de cada contador divisionario se dispondrá una llave de corte. Después de cada contador se dispondrá una válvula de retención.

Instalaciones Particulares.

1.    Las instalaciones particulares estarán compuestas de los elementos siguientes:

a)    Una llave de paso situada en el interior de la propiedad particular en lugar accesible para su manipulación.
b)    Derivaciones particulares, cuyo trazado se realizará de forma tal que las derivaciones a los cuarteo húmedos sean independientes. Cada una de estas derivaciones contará con una llave de corte, tanto para agua fría como para agua caliente.
c)    Ramales de enlace.
d)    Puntos de consumo, de los cuales, todos los aparatos de descarga, tanto depósitos como grifos, los calentadores de agua instantáneos, los acumuladores, las calderas individuales de producción de ADS y calefacción y, en general, los aparatos sanitarios, llevarán una llave de corte individual.

Derivaciones Colectivas.

1.    Discurrirán por zonas comunes y en su diseño se aplicarán condiciones análogas a las de las instalaciones particulares.

B.2.2. Sistemas de control y regulación de la presión.

Sistema de Sobre elevación: Grupos de presión.

1.    El sistema de sobre elevación debe diseñarse de tal manera que se pueda suministrar a zonas del edificio alimentables con presión de red, sin necesidad de la puesta en marcha del grupo.
2.    El grupo de presión será del tipo convencional, que contará con:

i)    Depósito auxiliar de alimentación, que evite la toma de agua directa por el equipo de bombeo.
ii) Equipo de bombeo, compuesto, como mínimo, de dos bombas de iguales prestaciones y funcionamiento alterno, montadas en paralelo.
iii) Depósitos de presión con membrana, conectados a dispositivos suficientes de valoración de los parámetros de presión de la instalación, para su puesta en marcha y parad automáticas.

3.    el grupo de presión se instalará en un local de uso exclusivo que podrá albergar también el sistema de tratamiento de agua. Las dimensiones de dicho local serán suficientes para realizar las operaciones de mantenimiento.

Sistemas de Reducción de la Presión.

1.    Deben instalarse válvulas limitadoras de presión en el ramal o derivación pertinente para que no se supere la presión de servicio máxima.
2.    Cuando se prevean incrementos significativos en la presión de red deben instalarse válvulas limitadoras de tal forma que no se supere la presión máxima de servicio en los puntos de utilización.

B.2.3. Sistemas de tratamiento de Agua.

Condiciones Generales.

1.    En el caso de que se quiera instalar un sistema de tratamiento en la instalación interior no deberá empeorar el agua suministrada y en ningún caso incumplir con los valores paramétricos establecidos en el Anexo I del Real Decreto 140/2003

Exigencias de los Materiales.

1. Los materiales utilizados en la fabricación de los equipos de tratamiento de agua deben tener las características adecuadas en cuanto a resistencia mecánica, química y microbiológica para cumplir con los requerimientos inherentes tanto al  agua como al proceso de tratamiento.

Exigencias de Funcionamiento.

1.    Deben realizarse las derivaciones adecuadas en la red de forma que la parada momentánea del sistema no suponga discontinuidad en el suministro de agua al edificio.
2.    Los sistemas de tratamiento deben estar dotados de dispositivos de medida que permitan comprobar la eficacia prevista en el tratamiento del agua.
3.    Los equipos de tratamiento deben disponer de un contador que permita medir, a su entrada, el agua utilizada para su mantenimiento.

Productos de Tratamiento.

1.    Los productos químicos utilizados en el proceso deben almacenarse en condiciones de seguridad en función de su naturaleza y su forma de utilización. La entrada al local destinado a su almacenamiento debe estar dotada de un sistema para que le acceso sea restringido a las personas autorizadas para su manipulación.

Situación del Equipo.

1.    El local en que se instale el equipo de tratamiento de agua debe ser preferentemente de uso exclusivo, aunque si existiera un sistema de sobre elevación podrá compartir el espacio de instalación con éste. En cualquier caso su acceso se producirá desde el exterior o desde zonas comunes del edifico, estando restringido al personal autorizado. Las dimensiones del local serán las adecuadas para alojar los dispositivos necesarios, así como para realizar un correcto mantenimiento y conservación de los mismos. Dispondrá de desagüe a la red general de saneamiento del inmueble, así como un grifo o toma de suministro de agua.

B.2.4. Instalaciones de Agua Caliente Sanitaria (ACS)

No se han previsto.

B.3. Protección Contra Retornos.

B.3.1. Condiciones Generales de la Instalación de Suministro.

1.    La constitución de los aparatos y dispositivos instalados y su modo de instalación deben ser tales que se impida la introducción de cualquier fluido en la instalación e el retorno del agua salida de ella.
2.    La instalación no puede empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales.
3.    No pueden establecerse uniones entre las conducciones interiores empalmadas a las redes de distribución pública y otras instalaciones, tales como las de aprovechamiento de aguas que no sea procedente de la red de distribución pública.
4.    Las instalaciones de suministro que dispongan de sistema de tratamiento de agua deben estar provistas de un dispositivo para impedir el retorno; este dispositivo debe situarse antes del sistema y lo más cerca posible del contador general si lo hubiera.

B.3.2. Puntos de Consumo de Alimentación Directa.

1.    En todos los aparatos que se alimentan directamente de la distribución de agua, tales como bañeras, lavabos, bidés, fregaderos, lavaderos, y en general, en todos los recipientes, el nivel inferior de la llegada del agua debe verter a 20mm, por lo menos, por encima del borde superior del recipiente.
2.    Los rociadores de ducha manual deben tener incorporado un dispositivo antirretorno.

B.3.3. Depósitos Cerrados.

1.    En los depósitos cerrados aunque estén en comunicación con la atmósfera, el tubo de alimentación desembocará 40mm por encima del nivel máximo del agua, o sea por encima del punto más alto de la boca del aliviadero. Este aliviadero debe tener una capacidad suficiente para evacuar un caudal doble del máximo previsto de entrada de agua.

B.3.4. Derivaciones de Uso Colectivo.

1.    Los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas deben estar provistos de un dispositivo antirretorno y una purga de control.
2.    Las derivaciones de uso colectivo de los edificios no pueden conectarse directamente a la red pública de distribución, salvo que fuera una instalación única en el edificio.

B.3.5. Grupos Motobomba.

1.    Las bombas no deben conectarse directamente a las tuberías de llagada del agua de suministro, sino que deben alimentarse desde un depósito, excepto cuando vayan equipadas con los dispositivos de protección y aislamiento que impidan que se produzcan depresión en la red.
2.    Esta protección debe alcanzar también a las bombas de caudal variable que se instalen en los grupos de presión de acción regulable e incluirá un dispositivo que provoque el cierre de la aspiración y un depósito que provoque el cierre de la aspiración y la parada de la bomba en caso de depresión en la tubería de alimentación y un depósito de protección contra las sobre presiones producidas por golpe de ariete.
3.    En los grupos de sobre elevación de tipo convencional, debe instalarse una válvula antirretorno, de tipo membrana, para amortiguar los posibles golpes de ariete.

B.4 Separaciones Respecto de otras Instalaciones.

1.    El tendido de las tuberías de agua fría debe hacerse de tal modo que no resulten afectadas por los focos de calor y por consiguiente deben discurrir siempre separadas de las canalizaciones de agua caliente (ACS o calefacción) a una distancia de 4cm, como mínimo. Cuando las dos tuberías estén en un mismo plano vertical, la de agua fría debe ir siempre por debajo de la de agua caliente.
2.    Las tuberías deben ir por debajo de cualquier canalización o elemento que contenga dispositivos eléctricos o electrónicos, así como de cualquier red de telecomunicaciones, guardando una distancia en paralelo de al menos 30cm.

B.5. Señalización.

1.    Las tuberías de agua de consumo humano se señalarán con los colores verde oscuro o azul.
2.    Si se dispone una instalación para suministrar agua que no sea apta para el consumo, las tuberías, los grifos y los demás puntos terminales de esta instalación deben estar adecuadamente señalados para que puedan ser identificados como tales de forma fácil e inequívoca.

B.6. Ahorro de Agua.

1.    Todos los edificios en cuyo uso se prevea la concurrencia pública deben contar con dispositivos de ahorro de agua en los grifos. Los dispositivos que pueden instalarse con este fin son: grifos con aireadores, grifería termostática, grifos con sensores infrarrojos, grifos con pulsador temporizador, fluxores y llaves de regulación antes de los puntos de consumo.
2.    Los equipos que utilicen agua para consumo humano en la condensación de agentes frigoríficos, deben equiparse con sistemas de recuperación de agua.


C.    DIMENSIONAMIENTO.

C.1. Reserva de Espacio en el Edificio.

1.    En los edificios dotados con contador general único se preverá un espacio para un armario o una cámara para alojar el contador general de las dimensiones indicadas en la tabla 4.1






C.2. Dimensionado de las Redes de Distribución.

1.    El cálculo se realizará con un primer dimensionado seleccionando el tramo más favorable de la misma y obteniéndose unos diámetros previos que posteriormente habrá que comprobar en función de la pérdida de carga que se obtenga con los mismos.
2.    Este dimensionado se hará siempre teniendo en cuenta las peculiaridades de cada instalación y los diámetros obtenidos serán los mínimos que hagan compatibles el buen funcionamiento y la economía de la misma.

C.2.1 Dimensionado de los tramos.

1.    El dimensionado de la red se hará a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se partirá del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica.
2.    El dimensionado de los tramos se hará de acuerdo al procedimiento siguiente:

a)    El caudal máximo de cada tramo será igual a la suma de los caudales de los puntos de consumo alimentados por el mismo de acuerdo con la Tabla 2.1.
b)    Establecimiento de los coeficientes de simultaneidad de cada tramo de acuerdo con un criterio adecuado.
c)    Determinación del caudal de cálculo en cada tramo como producto del caudal máximo por el coeficiente de simultaneidad correspondiente.
d)    Elección de una velocidad de cálculo comprendida dentro de los intervalos siguientes:

j)    Tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00m/s.
ii) Tuberías termoplásticos y multicapas: entre 0,50 y 3,50m/s

e) Obtención del diámetro correspondiente a cada tramo en función del caudal y de la velocidad.

C.2.2 Comprobación de la Presión.

1.    S comprobará que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable supera con los valores mínimos indicados en el apartado 2.1.3. y que en todos los puntos de consumo no se supera el valor máximo indicado en el mismo apartado, de acuerdo con lo siguiente:

a)    Determinar la pérdida de presión del circuito sumando las pérdidas de presión total de cada tramo. Las pérdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 20% al 30% de la producida sobre la longitud real del tramo o evaluarse a partir de los elementos de la instalación.
b)    Comprobar la suficiencia de la presión disponible: una vez obtenidos los valores  de las pérdidas de presión del circuito, se comprueba  si son sensiblemente iguales a la presión disponible que queda desfavorable. En el caso de que la presión disponible en el punto de consumo fuera inferior a la presión mínima exigida sería necesaria la instalación de un grupo de presión.

C.3 Dimensionado de las Derivaciones a Cuartos Húmedos y Ramales de Enlace.

1.    Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se dimensionarán conforme a lo que se establece en la Tabla 4.2 En el resto, se tomarán en cuenta los criterios de suministro dados por las características de capa aparato y se dimensionarán en consecuencia.







2.    Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se dimensionarán conforme al procedimiento establecido en el apartado 4.2, adoptándose como mínimo los valores de la Tabla 4.3



C.4 Dimensionado de las Redes de ACS.

No se han previsto.

C.4.5. HS-5 Evacuación de Aguas.

1.    Descripción General.

1.1.    Objeto: En general el objeto de esta instalación es la evacuación de aguas pluviales y fecales de las viviendas y de sus zonas comunes, así mismo se ha previsto un drenaje de la zona ajardinada que rodea al recinto de la piscina.

1.2    Características del Alcantarillado de Acometida.

El alcantarillado de acometida es de dominio público. Existen dos redes de alcantarillado público: una para aguas pluviales y otra de aguas residuales.

2.    Descripción del Sistema de Evacuación y sus Partes.

2.1.    Características de la Red de Evacuación del Edificio.

La Red de Evacuación del edificio es separativa total, ya que el alcantarillado público donde evacua también es separativo, dispone de redes independientes para aguas pluviales y aguas residuales.
La red de evacuación tiene partes enterradas  y partes colgadas tal y como se describe en los planos de red de saneamiento del proyecto.
La evacuación del agua de lluvia de las terrazas superiores (no las de cubierta) de las viviendas se realiza vertiendo el agua a las terrazas inferiores hasta la planta baja que dispone de sumideros de evacuación conectados a la red horizontal de evacuación de aguas pluviales.
Las aguas pluviales de las terrazas de cubierta se realizan mediante sumideros de evacuación conectados a bajantes que vierten en la red horizontal de evacuación de aguas pluviales.
La evacuación de las aguas residuales de las viviendas se realiza mediante bajantes que conectan con la red horizontal de evacuación de las aguas residuales.
El drenaje de la zona ajardinada que rodea al recinto de la piscina, se realiza mediante la instalación, en la ubicación y recorrido indicado en planos, de una tubería de PVC rasurado conectada a la red de evacuación de aguas pluviales.
La evacuación de las aguas recogidas en la urbanización hasta el alcantarillado público se realiza mediante pozos de registro y colectores enterrados en ele recorrido y con el dimensionado que se indica en planos.

2.2    Partes Específicas de la Red de Evacuación.





2.3    Características Generales:

Registros: Accesibilidad para reparación y limpieza.

•    En cubiertas:
Acceso a parte baja conexión por falso techo.
El registro se realiza por la parte alta.
•    En  bajantes:
Es recomendable situar en patios o patinillos registrables. En lugares entre cuartos húmedos.
El registro se realiza por la parte alta e ventilación primaria, en la cubierta.
En bajante, accesible a piezas desmontables situadas por encima de acometidas. Baño, etc. En cambios de dirección, a pie de bajante.
•    En colectores colgados:
Dejar vistos en zonas comunes secundarias del edifico. Conectar con el alcantarillado por gravedad.
Con los márgenes de seguridad. Registros en cada encuentro y cada 15m. en cambios de dirección se ejecutará con codos de 45º.
•    En colectores enterrados:
Se intentará situar en zonas comunes. En zonas exteriores con arquetas con tapas practicables. En zonas habitables con arquetas ciegas.
•    En el interior de cuartos húmedos.
Accesibilidad por falso techo.
Registro de sifones por la parte inferior.
Registro de botes sifónicos por la parte superior.

Ventilación: La ventilación es Primaria., consistente en la prolongación de la bajante por encima de la altura de la última planta hasta la cubierta de forma que quede en contacto con la atmósfera exterior y por encima de los recintos habitables. De esta forma se consigue la evacuación del aire en la bajante para evitar sobrepresiones y subpresiones en la misma durante su funcionamiento.
Las bajantes de aguas residuales deben prolongarse 1,30m. por encima de la cubierta del edificio, si esta no es transitable, y al menos 2,00m sobre el pavimento de la misma para cubiertas transitables.
La salida de la ventilación debe estar convenientemente protegida de la entrada de cuerpos extraños y su diseño debe ser tal que la acción del viento favorezca la expulsión de los gases.

Sistema de elevación: No se requiere ningún sistema de elevación.

3.    Dimensionado.

3.1.    Desagües y derivaciones.

3.1.1.    Red de pequeña evacuación de aguas residuales.

A.    Derivaciones individuales.

1.    La adjudicación de unidades a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de sifones y derivaciones individuales se establecen en la tabla 3.1 en función del uso privado o público.
2.    Para los desagües de tipo continuo o semicontínuo, tales como los de los equipos de climatización, bandejas de condensación, etc., se tomará 1 unidad para 0,03dm³/s estimados de caudal.




3.    Los diámetros indicados en la tabla se considerarán válidos para ramales individuales con una longitud aproximada de 1,5m. Si se supera esta longitud, se procederá a un cálculo pormenorizado del ramal, en función de la misma, su pendiente y caudal a evacuar.
4.    El diámetro de las conducciones se elegirá de forma que nunca sea inferior al diámetro de los tramos situados aguas arriba.
5.    Para el cálculo de las unidades de aparatos sanitarios o equipos que no estén incluidos en la tabla anterior, podrán utilizarse los valores que se indican en la tabla 3.2 en función del diámetro del tubo de desagüe:



B.    Botes sifónicos o sifones individuales.

1.    Los sifones individuales tendrán el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada.
2.    Los botes sifónicos se elegirán en función del número y tamañazo de las entradas y con la altura mínima recomendada para evitar que la descarga de un aparato sanitario alto salga por otro de menor altura.

C.    Ramales Colectores.

Se utilizará la Tabla 3.3 para el dimensionado de ramales colectores entre aparatos sanitarios y la bajante según el número máximos de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector.














3.1.2.    Sifones Individuales y botes sifóncos.

1.    Tanto los sifones individuales como los botes sifónicos serán accesibles en todos los casos y siempre desde el propio local en que se hallen instalados. Los cierres hidráulicos no quedarán tapados u ocultos por tabiques, forjados, etc., que dificulten o imposibiliten su acceso y mantenimiento. Los botes sifónicos empotrados en forjados sólo se podrán utilizar en condiciones ineludibles y justificadas de diseño.
2.    Los sifones individuales llevarán en el fondo un dispositivo de registro con tapón roscado y se instalarán lo más cerca posible de la válvula de descarga del aparato sanitario, para minimizar la longitud de tubería sucia en contacto con el ambiente.
3.    La distancia máxima, en sentido vertical, entre la válvula de desagüe y la corona del sifón debe ser igual o inferior a 60cm., para evitar la pérdida del sello hidráulico.
4.    Cuando se instalen sifones individuales, se dispondrán en orden de menor a mayor altura de los respectivos cierres hidráulicos a partir de la embocadura a la bajante o al manguetón del inodoro, si es el caso, donde desembocarán los restantes aparatos aprovechando el máximo desnivel posible en el desagüe de cada uno de ellos. Así, el más próximo a la bajante será la bañera, después el bidé y finalmente el o los lavabos.
5.    No se permitirá la instalación de sifones antisucción, ni cualquier otro que por su diseño pueda permitir el vaciado del sello hidráulico por sifonamiento.
6.    No se podrán conectar desagües procedentes de ningún otro tipo de aparato sanitario a botes sifónicos que recojan desagües urinarios.
7.    Los botes sifónicos quedarán enrasados con el pavimento y serán registrable mediante tapa de cierre hermético, estanca al aire y al agua.
8.    La conexión de los ramales de desagüe al boye sifónico se realizará a una altura mínima de 20mm. Y el tubo de salida como mínimo a 50mm., formando a´si un cierre hidráuilico. La conexión del tubo de salida a la bajante no se realizará a un nivel inferior al de la boca del boye para evitar la pérdida del sello hidráulico.
9.    El diámetro de los botes sifónicos será como mínimo de 110mm.
10.    Los botes sifónicos llevarán incorporada una válvula de retención contra inundaciones con boya flotador y desmontable para acceder al interior. Así mismo, contarán con un tapón de registro de acceso al tubo de evacuación para eventuales atascos y obstrucciones.
11.    No se permitirá la conexión al sifón de otro aparato del desagüe de electrodomésticos, aparatos de bombeo o fregaderos con triturador.

3.2    Bajantes.

3.2.1    Bajantes de aguas residuales.

1.    El dimensionado de las bajantes se realizará de forma tal que no se rebase el límite de ±250 Pa de variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no sea nunca superior a 1/3 de la sección transversal de la tubería.
2.    El dimensionado de las bajantes se hará de acuerdo con la Tabla 3.4 en que se hace corresponder el número de plantas del edificio con el número máximo de unidades y el diámetro que le correspondería a la bajante, conociendo que el diámetro de la misma será único en toda su altura y considerando también el máximo caudal que puede descargar en la bajante desde cada ramal sin contrapresiones en éste.



3.    Las derivaciones con respecto a la vertical, se dimensionarán con los siguientes criterios:

a)    Si la desviación forma un ángulo con la vertical inferior a 45º, no se requiere  ningún cambio de sección.
b)    Si la desviación forma un ángulo de más de 45º, se procederá de la manera siguiente:

i)    El tramo de la bajante por encima de la desviación se dimensionará como se ha especificado de forma general.
ii)    El tramo de la desviación en si, se dimensionará como un colector horizontal, aplicando una pendiente del 4% y considerando que no debe ser inferior al tramo anterior.
iii)    El tramo por debajo de la desviación adoptará un diámetro igual al mayor de los dos anteriores.

3.2.2.    Situación.

Las bajantes se situarán en la ubicación que se indica en planos del proyecto.
3.3    Colectores.

3.3.1.    Colectores horizontales de aguas residuales.

Los colectores horizontales se dimensionarán para funcionar a media de sección, hasta un máximo de tres cuartos de sección, bajo condiciones de flujo uniforme.

Mediante la utilización de la Tabla 3.5, se obtiene el diámetro en función del máximo número de unidades y de la pendiente.


3.3.2.    Situación.

Los colectores se situarán en la ubicación que se indica en planos del proyecto.

DB – HR PROTECCIÓN CONTRA EL RUIDO / OFICINA.

NBE-CA-88, Condiciones acústicas en los edificios.

R.D. 1367/2007, del ruido.

Decreto 323/2003, por el que se aprueba el Reglamento contra la contaminación acústica en Andalucía. R.P.C.C.A.A.

TÉCNICO ACREDITADO REDACTOR DEL  PRESENTE ESTUDIO.

·        Nombre: Adolfo Antonio Paredes Carrillo.
·        Titulación: Ingeniero Técnico Industrial.
·        Colegiado nº: 3170 COPITI MÁLAGA.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

El presente estudio acústico es para la actividad de oficina, tal y como se ha descrito en apartados anteriores.

Se ha previsto un horario diurno: entre las 9:00 y las 21h.

La actividad se va ha desarrollar en un local de 68,14m², con los siguientes colindantes:

-         Por fachada principal: Pasaje peatonal.
-         Por fachada lateral: Vía pública.
-         Por parte trasera: Zonas comunes del edificio, acceso al aparcamiento.
-         Por medianera izquierda: Local comercial sin acondicionar.
-         Por parte superior: Viviendas.
-         Por parte inferior: Aparcamiento.

CONDICIONES ACÚSTICAS. APLICACIÓN DEL R.P.C.C.A.A. PARA LA ZONA DE OFICINAS.

Condiciones Generales.

A continuación y según la normativa de aplicación, pasamos a detallar las características de funcionamiento y niveles de emisión de la actividad.




FOCOS GENERADORES DE RUIDO



Descripción
63
125
250
500
1000
2000
4000
dBA
Foco ruidoso








Espectro








utilizado








a efectos de
64
64
64
64
64
64
64
70
cálculo








(más desfavorable)

















Teniendo en cuenta las características de la actividad y dimensiones del local, hemos considerado el espectro sonoro que se ha indicado, ya que no se dispone de elementos ruidosos susceptibles de producir molestias.

CÁLCULO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO.

Estudio acústico.
Según la normativa aplicable, este tipo de actividad necesita tener un aislamiento mínimo normalizado a ruido aéreo de 45 dBA, con respecto a las piezas habitables. No obstante, el nivel de ruido se mantendrá siempre por debajo de los límites establecidos en la normativa R.P.C.C.A.A.
Asimismo para toda la maquinaria instalada susceptible de provocar ruidos o vibraciones se tendrá en cuenta su espectro sonoro en función de su ubicación y horario de funcionamiento, en caso de que alguna funcione a horas distintas del desarrollo de la actividad en cuestión.

Procedimiento de cálculo.

El procedimiento de cálculo para obtener el aislamiento de los distintos paramentos es el indica do a continuación:

Aislamiento acústico a ruido aéreo entre locales.

  1. Descripción de los elementos constructivos que definen la actividad.
  2. Descripción del tipo de sala receptora, con indicación de superficie de contacto con la sala emisora y volumen de la sala receptora.
  3. Indicación de la curva NC equivalente al nivel máximo de inmisión permitido para esa actividad en la sala receptora (Ver fig.1 y Tabla 1).
  4. Adopción del coeficiente de pérdidas y transmisiones secundarias debido a las conexiones entre paramentos, tipo de construcción y estado de la misma.
  5. Descripción de todos los focos sonoros para obtener el nivel de referencia de la actividad a efectos del cálculo.
  6. Obtención de la necesidad de aislamiento en función del nivel de referencia de la actividad y el aislamiento del paramento existente según NBE/CA-88, mediciones reales o software de cálculo (dBK Aisla).

Según las necesidades de aislamiento se presentan 2 casos:

                        Caso 1: No necesita Aislamiento.
                        Caso 2: Necesita Aislamiento.

Para el Caso 2, necesitaremos proyectar una solución que cumpla el aislamiento requerido dependiendo de la sala receptora.

-         Vivienda: Se hallará el Aislamiento Bruto y en base a él, con un Tr = 0,5s. y en función del local receptor se obtiene el Aislamiento normalizado. Se presenta también la inmisión obtenida en función del aislamiento bruto y el nivel de referencia. Se adjunta ficha de aislamiento para las soluciones no tomadas de NBE/CA-88.
-         Resto de Locales: se hallará el Aislamiento Bruto y en base a él, con un Tr = 0,5s. y en función del local receptor se obtiene el Aislamiento normalizado. Se presenta también la inmisión obtenida en función del aislamiento bruto y el nivel de referencia. Se adjunta ficha de aislamiento para las soluciones no tomadas de NBE/CA-88.

Aislamiento acústico a ruido aéreo de fachadas.

  1. Descripción de los elementos que componen el paramento de fachada con indicación de la superficie, masa y aislamiento del elemento, superficie total del paramento y volumen de la sala emisora.
  2. Indicación de la curva NC equivalente al nivel máximo de inmisión permitido para esa actividad en el exterior.
  3. Adopción del coeficiente de incremento de nivel por no ser campo difuso en el exterior.
  4. Descripción de todos los focos sonoros para obtener el nivel de referencia de la actividad a efectos de cálculo.
  5. Obtención de la necesidad de aislamiento en función del nivel de referencia de la actividad, volumen de la sala emisora y el aislamiento del paramento existente según NBE/CA-88, mediciones reales o software de cálculo (dBK Aisla).

Según las necesidades de aislamiento se presentan 2 casos:
           
Caso 1: No necesita Aislamiento.
                                   Caso 2: Necesita Aislamiento.

Para el Caso 2, necesitaremos proyectar una solución que cumpla el aislamiento requerido.

-         Fachadas. Se halla el aislamiento normalizado del conjunto de los elementos teniendo en cuenta el volumen de la sala emisora y la emisión al exterior en función del nivel de referencia, así como el condicionante de que el campo exterior generado no es difuso (coeficiente por reflexiones) Se adjunta ficha de aislamiento para las soluciones no tomadas de NBE/CA-88.




Los cálculos del aislamiento proyectado se basan en la teoría clásica acústica utilizando para ello los fundamentos físicos según Cremer y Sewell, teniendo concordancia todas estas expresiones con lo reflejado en NBE/CA-88;  se diferencian cuatro anchos de banda, en función de la frecuencia de resonancia, frecuencia propia de la unión y frecuencia crítica, el aislamiento en dichos intervalos se obtiene como combinación de los de las paredes simples y según la teoría antes mencionada.

Los valores reflejados en los distintos apartados y Tabla de cálculo están indicados en dB para las distintas frecuencias y dBA para valores globales.

CURVAS DE REFERENCIA DEL ESPECTRO DE dB PARA NIVELES EN dBa.

Con el objeto de tener una orientación sobre el grado de molestia que se puede causar, se introducen los ruidos captados en las curvas Noise Criteria. Estas curvas fueron desarrolladas por la American Society of Heating, Refrigeration and Air Conditioning Engineers, y nos suministran información sobre el contenido espectral que debe exigirse a un ruido, para poder desarrollar una actividad normal, como por ejemplo, el grado de perturbación del ruido sobre una conveniencia normal. En el caso que nos ocupa, los márgenes deben situarse según criterio de selección de curvas NC entre:




Tipo de Interior
Márgenes en dB(A)
Márgenes Criterio  NC



Vivienda privada (rurales)
25 - 35
NC 20 - NC 30
Vivienda privada (urbana)
30 - 40
NC 25 - NC 35
Apartamentos, Hoteles
35 - 45
NC 30 - NC 40
Cines, Restaurantes
40 - 45
NC 35 - NC 40
Conservatorios música
25 - 30
NC 20 - NC 25
Estudio audiovisual
20 - 25
NC 15 - NC 20









MEDIDAS CORRECTORAS CONTRA VIBRACIONES PARA LA ZONA DE OFICINAS.

Los únicos focos de vibración posible son la unidad condensadora de la instalación de climatización y caja de ventilación.

Dichas unidades llevan el motor incorporado dentro del propio armazón. Los motores compresores irán perfectamente apoyados sobre soportes amortiguadores para evitar ruidos y vibraciones así como forrados con materiales absorbentes, de modo que no transmitan niveles de vibración superiores a los señalados en la TABLA 4 del ANEXO I del R.P.C.C.A.A., siendo para horario diurno y uso del recinto afectado para zona residencial, la Curva Base 2.

Las unidades están sustentadas de techo mediante amortiguadores plásticos acordes con el peso de la máquina, de forma que se elimina cualquier posibilidad de transmisión de vibraciones, unido al hecho de que los motores internos se montan en suspensión.

Así mismo se instala con distancia a paredes medianeras mayor de 0,70m. y 0,15m. del forjado superior.

En principio consideramos que no requiere un estudio más detallado por ser elementos de baja potencia.

    AHORRO DE ENERGÍA.

    HE-1 LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA.

Esta sección no es de aplicación, ya que la reforma a realizar en el local, no supera una superficie útil de 1000m²

    HE-2 RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS.
   
Los edificios dispondrán de instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el bienestar térmico de sus ocupantes, regulando el rendimiento de las mismas y de sus equipos. Esta exigencia se desarrolla actualmente en el Vigente Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE.

    HE-3 EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN.

Esta sección no es de aplicación, ya que la reforma a realizar en el local, no supera una superficie útil de 1000m².

    HE-4 CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA.

No se prevé la necesidad de una instalación solar térmica ya que se considera una demanda total de Agua Caliente Sanitaria a 50 litros por día.
    HE-5 CONTRIBUCIÓN FOTOVOLTÁICA MÍNIMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

No es de aplicación.



4.    CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES.

    CUMPLIMIENTO DEL DECRETO  293/2009, DE 7 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE REGULA LAS NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD EN LAS INFRAESTRUCTURAS, EL URBANISMO, LA EDIFICACIÓN Y EL TRANSPORTE EN ANDALUCÍA.

Artículo 64. Acceso al interior.

Se trata de un local para trabajo interno de una empresa de seguridad. No se ha previsto el acceso de clientes.

No obstante, dado que existe un desnivel de 22cm aproximadamente, constituido por elementos estructurales que no pueden ser alterados y que impiden la ejecución que exige la norma, se ha previsto una rampa desmontable para facilitar el ocasional acceso de personas con minusvalías físicas, a modo de ayuda técnica.

Artículo 66. Vestíbulos y pasillos.

Las dimensiones de los vestíbulos serán tales que permitan inscribir una circunferencia de 1,50metros de diámetro.

La anchura mínima de los pasillos será de 1,20metros en todo su recorrido.

Artículo 67. Huecos de paso.

La anchura mínima de todos los huecos de paso en zonas de uso público, así como las puertas de entrada al edificio, establecimiento o instalación será superior a 0,80metros. A ambos lados de las puertas existirá un espacio libre horizontal de 1,50metros de profundidad, no barrido por las hojas de la puerta.

Las puertas abatibles de cierre automático dispondrán de un mecanismo de minoración de la velocidad de cierre.

Las puertas de cristal deberán ser de vidrio de seguridad con un zócalo protector de 40cm de altura. Además deberán de tener una banda señalizadora horizontal de color comprendida entre 60 y 120cm, que pueda ser identificable con personas con discapacidad visual.

Artículo 77. Aseos de uso público.

No es preceptivo, dado que se trata de un aseo privado para trabajadores.
   
    CUMPLIMIENTO DE LA LEY 7/2007 DE GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE ANDALUCÍA. LEY GICA.

La actividad que se va ha desarrollar en el loca, OFICINA, no se encuentra incluida dentro de ninguno de los anexos de la citada Ley, por lo que no es preceptivo la Calificación Ambiental por parte del Ayuntamiento correspondiente.

No obstante, en los capítulos anteriores se han descrito las medidas correctoras previstas en materia de medio ambiente, en cuanto a ruidos, vibraciones y emisiones al exterior.

La actividad no es susceptible de producir residuos de consideración ni vertidos potencialmente contaminantes.


APLICACIÓN DEL REBT PARA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL LOCAL.

CLASIFICACIÓN.

El local que nos ocupa, no se clasifica como local de pública concurrencia, según la  ITC-BT-28, al presentar una ocupación inferior a 50 personas, en aplicación de la citada ITC.

La instalación podrá ser ejecutada por un instalador de categoría básica.

La instalación no está sujeta a inspección inicial, de acuerdo con el apartado 4.1 de la ITC-BT-05.

ACOMETIDA.

Es parte de la instalación de la red de distribución, que alimenta la caja general de protección o unidad funcional equivalente (CGP). Los  conductores serán de cobre o aluminio.
Esta línea está regulada por la ITC-BT-11.

Atendiendo a su trazado, al sistema de instalación y a las características de la red, la acometida es subterránea. Los cables serán aislados, de tensión asignada 0,6/1 kV, se instalarán enterrados bajo tubo.

Por último, cabe señalar que la acometida será parte de la instalación constituida por la Empresa Suministradora, por tanto su diseño debe basarse en las normas particulares de ella.

INSTALACIÓN DE ENLACE.

  1. CAJA DE PROTECCIÓN Y MEDIDA.

Para el caso de suministros a un único usuario, al no existir línea general de alimentación, se colocará en un único elemento la caja general de protección y el equipo de medida; dicho elemento se denominará caja de protección y medida. En consecuencia, el fusible de seguridad ubicado antes del contador coincide con el fusible que incluye una CGP.

Los dispositivos de lectura de los equipos de medida deberán estar situados a una altura comprendida entre 0,70 y 1,80m.

Las cajas de protección y medida cumplirán todo lo que sobre el particular se indica en la Norma UNE_EN 60.439 – 1, tendrán grado de inflamabilidad según se indica en la norma UNE-EN 60.439 -3, una vez instaladas tendrán un grado de protección IP43 según UNE 20.324 e IK UNE-EN 50.102 y serán precintables.

La envolvente deberá disponer de la ventilación interna necesaria que garantice la no formación de condensaciones. El material transparente para la lectura será resistente a la acción de los rayos ultravioletas.

Las disposiciones generales de este tipo de caja quedan recogidas en al ITC-BT-13.

  1. DERIVACIÓN INDIVIDUAL.

Es la parte de la instalación que, partiendo de la caja de protección y medida, suministra energía eléctrica a una instalación de usuario. Comprende los fusibles de seguridad, el conjunto de medida y los dispositivos generales de mando y protección. Está regulada por la ITC-BT-15.

La derivación individual estará constituidas por conductores aislados en el interior de tubos empotrados.

Los conductores a utilizar serán de cobre, aislados y normalmente unipolares, siendo su tensión asignada 450/750 voltios como mínimo. La sección mínima será de 6mm² para los cables polares, neutro y protección.

Los cables serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. Los cables con características equivalentes a las de la norma UNE 21.123 parte 4 ó 5 o a la norma UNE 211002 cumplen con esta prescripción.

La caída de tensión máxima admisible será, para el caso de derivaciones individuales en suministros para un único usuario en que no existe línea general de alimentación, del 1,5%.

  1. DISPOSITIVOS GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCIÓN.

Los dispositivos generales de mando y protección se situarán lo más cerca posible del punto de entrada de la derivación individual. En establecimientos en los que proceda, se colocará una caja para el interruptor de control de potencia, inmediatamente antes de los demás dispositivos, en comportamiento independiente y precintable. Dicha caja se podrá colocar en el mismo cuadro donde se coloquen los dispositivos generales de mando y protección.

Los dispositivos individuales de mando y protección de cada uno de los circuitos, que son el origen de la instalación interior, podrán instalarse en cuadros separados y en otros lugares.

En locales de uso común  o de pública concurrencia deberán tomarse las precauciones necesarias para que los dispositivos de mando y protección no sean accesibles al público en general.

La altura a la cual se situarán los dispositivos generales e individuales de mando y protección de los circuitos, medida desde el nivel del suelo, estará comprendida entre 1 y 2m.

Las envolventes de los cuadros se ajustarán a las normas UNE 20.451 y UNE-en 60.439 -3, con un grado de protección mínimo IP 30 según UNE 20.324 e IK07 según UNE-EN 50.102. la envolvente para el interruptor de control de potencia será precintable y sus dimensiones estarán de acuerdo con el tipo de suministro y tarifa a aplicar. Sus características y tipo corresponderán a un modelo oficial aprobado.

El instalador fijará de forma permanente sobre el cuadro de distribución una placa, impresa con caracteres indelebles, en la que conste su nombre o marca comercial, fecha en que se realizó la instalación, así como la intensidad asignada del interruptor general automático.

Los dispositivos generales e individuales de mando y protección serán, como mínimo:

-         Un interruptor general automático de corte omnipolar, de intensidad nominal mínima 25ª, que permita su accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección contra sobrecarga y cortocircuitos (según ITC-BT-22). Tendrá poder de corte suficiente para la intensidad de cortocircuito que pueda producirse en el punto de su instalación, de 4,5 kA como mínimo. Este interruptor será independiente del interruptor de control de potencia.
-         Un interruptor diferencial general, de intensidad asignada superior o igual a la del interruptor general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos (según ITC-BT-24). Se cumplirá la siguiente condición:

Ra x Ia  ≤  U

Donde:
Ra:           Es la suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de protección de masas.
Ia: Es la corriente que asegura el funcionamiento del dispositivo de protección (corriente diferencial – residual asignada).
U: Es la tensión de contacto límite convencional (50 voltios en locales secos y 24 voltios en locales húmedos).

Si por el tipo o carácter de la instalación se instalase un interruptor diferencial por cada circuito o grupo de circuitos, se podría prescindir del interruptor diferencial general, siempre que queden protegidos todos los circuitos. En el caso de que se instale más de un interruptor diferencial en serie, existirá una selectividad entre ellos.
Todas las  masas de los equipos eléctricos protegidos por un mismo dispositivo de protección, deben ser interconectadas y unidas por un conductor de protección a una misma toma de tierra.    

-         Dispositivos de corte omnipolar, destinados a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores (según ITC-BT-22).
-         Dispositivo de protección contra sobretensiones, según ITC-BT-23, si fuese necesario.

INSTALACIONES INTERIORES.

  1. CONDUCTORES.

Los conductores y cables que se empleen en las instalaciones serán de cobre o aluminio y serán siempre aislados. La tensión asignada no será inferior a 450/750 voltios. La sección de los conductores a utilizar se determinará de forma que la caída de tensión entre el origen de la instalación interior y cualquier punto de utilización sea menor del 3% para alumbrado y del 5% para los demás usos.

El valor de la caída de tensión podrá compensarse entre la de la instalación interior (3% - 5%) y la de la derivación individual (1,5%), de forma que la caída de tensión total sea inferior a la suma de los valores límites especificados para ambas (4,5% - 6,5%). Para instalaciones que se alimenten directamente en alta  tensión, mediante un transformador propio, se considerará que la instalación interior de baja tensión tiene su origen a la salida del transformador, siendo también en este caso las caídas de tensión máximas admisibles del 4,5% para alumbrado y del 6,5% para los demás usos.

En instalaciones interiores, para tener en cuenta las corrientes armónicas debidas a cargas no lineales y posibles desequilibrios, salvo justificación por cálculo, la sección del conductor neutro será como mínimo igual a la de las fases. No se utilizará un mismo conductor neutro para varios circuitos.

Las intensidades máximas admisibles, se regirán en su totalidad por lo indicado en la Norma UNE 20.460-5-523 y su anexo Nacional.

Los conductores de protección tendrán una sección mínima igual a la fijada en la Tabla siguiente.

Sección conductores fase (mm²)                     Sección conductores protección (mm²)
Sf ≤ 16                                                                                 Sf
16 < Sf  ≤ 35                                                                       16
Sf > 35                                                                                 Sf/2     


  1. IDENTIFICACION DE CONDUCTORES.

Los conductores de la instalación deben ser  fácilmente identificables, especialmente por lo que respecta al conductor neutro y al conductor de protección. Esta identificación se realizará por los colores que presenten sus aislamientos.
Cuando exista conductor neutro en la instalación o se prevea para un conductor de fase su pase posterior a conductor neutro, se identificarán éstos por el color azul claro.
Al conductor de protección se le identificará por el color verdeamarillo.
Todos los conductores de fase, o en su caso, aquellos para los que no se prevea su pase posterior a neutro, se identificarán por los colores marrón, negro o gris.

  1. SUBDIVISIÓN DE LAS INSTALACIONES.

Las instalaciones se subdividirán de forma que las perturbaciones originadas por averías que puedan producirse en un punto de ellas, afecten solamente a ciertas partes de la instalación, por ejemplo a un sector del edificio, a una planta, a un solo local, etc., para lo cual los dispositivos de protección de cada circuito estarán adecuadamente coordinados y serán selectivos con los dispositivos generales de protección que les precedan.

Toda instalación se dividirá en varios circuitos, según las necesidades, a fin de:

-         Evitar las interrupciones innecesarias de todo el circuito y limitar las consecuencias de un fallo.
-         Facilitar las verificaciones, ensayos y mantenimientos.
-         Evitar los riesgos que podrían resultar del fallo de un solo circuito que pudiera dividirse, como por ejemplo si solo hay un circuito de alumbrado.

  1. EQUILIBRADO DE CARGAS.

Para que se mantenga el mayor equilibrio posible en la carga de los conductores que forman parte de una instalación, se procurará que aquella quede repartida entre sus fases o conductores polares.

  1. RESISTENCIA DE AISLAMIENTO Y RIGIDEZ DIELECTRICA.

Las instalaciones deberán presentar una resistencia de aislamiento al menos igual a los valores indicados en la Tabla siguiente:

Tensión nominal instalación                             Tensión ensayo corriente continua (v)             Resistencia de aislamiento (MW)

MBTS ó mbtp                                                     250                                        ≥0,25
≤ 500 v                                                                 500                                        ≥0,50
> 500 v                                                                 1000                                      ≥1,00

La rigidez dieléctrica será tal que, desconectados los aparatos de utilización (receptores), resista durante 1 minuto una prueba de tensión de 2U + 1000v a frecuencia
Industrial, siendo U la tensión máxima de servicio expresada en voltios, y con un mínimo de 1.500voltios.

Las corrientes de fuga no serán superiores, para el conjunto de la instalación o para cada uno de los circuitos en que ésta pueda dividirse a efectos de su protección, a la sensibilidad que presenten los interruptores diferenciales instalados como protección contra los contactos indirectos.

  1. CONEXIONES.

En ningún caso se permitirá la unión de conductores mediante conexiones y/o derivaciones por simple retorcimiento o arrollamiento entre sí de los conductores, sino que deberá realizarse siempre utilizando bornes de conexión montados individualmente o constituyendo bloque o regletas de conexión; puede permitirse asimismo, la utilización de bridas de conexión. Siempre deberán realizarse en el interior de cajas de empalme y/o de derivación.

Si se trata de conductores de varios alambres cableados, las conexiones se realizarán de forma que la corriente se reparta por todos los alambres componentes.

  1. SISTEMAS DE INSTALACIÓN.

7.1.  PRESCRIPCIONES GENERALES.

Varios circuitos pueden encontrarse en el mismo tubo o en el mismo compartimiento de canal si todos los conductores están aislados para la tensión asignada más elevada.
En el caso de proximidad de canalizaciones eléctricas con otras no eléctricas, se dispondrán de forma que entre las superficies exteriores de ambas se mantenga una distancia mínima de 3cm. En caso de proximidad con conductos de calefacción, de aire caliente, vapor o humo, las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que no puedan alcanzar una temperatura peligrosa y, por consiguiente, se mantendrán separadas por una distancia conveniente o por medio de pantallas calorífugas.

Las canalizaciones eléctricas no se situarán por debajo de otras canalizaciones que puedan dar lugar a condensaciones, tale como las destinadas a conducción de vapor, de agua, de gas, etc., a menos que se tomen las disposiciones necesarias para proteger las canalizaciones eléctricas contra los efectos de estas condensaciones.

Las canalizaciones deberán estar dispuestas de forma que faciliten su maniobra, inspección y acceso a sus conexiones. Las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que mediante la conveniente identificación de sus circuitos y elementos, se pueda proceder en todo momento a reparaciones, transformaciones, etc.

7.2.            CONDUCTORES AISLADOS BAJO TUBOS PROTECTORES.

Los cables utilizados serán de tensión asignada no inferior a 450/750voltios.

El diámetro exterior mínimo de los tubos, en función del número y la sección de los conductores a conducir, se obtendrá de las Tablas indicadas en la ITC-BT-21, así como las características mínimas según el tipo de instalación.

Para la ejecución de las canalizaciones bajo tubos protectores, se tendrán en cuenta las prescripciones generales siguientes:

-         El trazado de las canalizaciones se hará siguiendo líneas verticales y horizontales o paralelas a las aristas de las paredes que limitan el local donde se efectúa la instalación.
-         Los tubos se unirán ente sí mediante accesorios adecuados a su clase que aseguren la continuidad de la protección que proporcionan  a los conductores.
-         Los tubos aislantes rígidos curvables en caliente podrán ser ensamblados entre sí en caliente, recubriendo el empalme con una cola especial cuando se precise una unión estanca.
-         Las curvas practicadas en los tubos serán continuas y no originarán reducciones de sección inadmisibles. Los radios mínimos de curvatura para cada clase de tubo serán los especificados por el fabricante conforme a UNE-EN.
-         Será posible la fácil introducción y retirada de los conductores en los tubos después de colocarlos y fijados éstos y sus accesorios, disponiendo para ello los registros que se consideren convenientes, que en tramos rectos no estarán separados entre sí mas de 15metros. El número de curvas en ángulo situadas entre dos registros consecutivos no será superior a 3. Los conductores se alojarán normalmente en los tubos después de colocados éstos.
-         Los registros podrán estar destinados únicamente a facilitar la introducción y retirada de los conductores en los tubos o servir al mismo tiempo como cajas de empalme o derivación.
-         Las conexiones entre conductores se realizarán en el interior de cajas apropiadas de material aislante y no propagador de la llama. Si son metálicas estarán protegidas contra la corrosión. Las dimensiones de estas cajas serán tales que permitan alojar holgadamente todos los conductores que deban contener. Su profundidad será al menos igual al diámetro del tubo mayor más un 50% del mismo, con un mínimo de 40mm. Su diámetro o lado interior mínimo será de 60mm. Cuando se quieran hacer estancas las entradas de los tubos en las cajas de conexión, deberán emplearse prensaestopas o racores adecuados.
-         En los tubos metálicos sin aislamiento interior, se tendrá en cuenta la posibilidad de que se produzcan condensaciones de aguas en su interior, para lo cual se elegirá convenientemente el trazado de su instalación, previendo la evacuación y estableciendo una ventilación apropiada en el interior de los tubos mediante el sistema adecuado, como puede ser, por ejemplo, el uso de una “T” de la que uno de los brazos no se emplea.
-         Los tubos metálicos que sean accesibles deben ponerse a tierra. Su continuidad eléctrica deberá quedar convenientemente asegurada. En el caso de utilizar tubos metálicos flexibles, es necesario que la distancia entre dos puestas a tierra consecutivas de los tubos no exceda de 10metros.
-         No podrán utilizarse los tubos metálicos como conductores de protección o de neutro.

Cuando los tubos se instalen en montaje superficial, se tendrán en cuenta, además, las siguientes prescripciones:

-         Los tubos se fijarán a las paredes o techos por medio de bridas o abrazaderas protegidas contra la corrosión y sólidamente sujetas. La distancia entre éstas será, como máximo, de 0,50metros. Se dispondrán fijaciones de una y otra parte en los cambios de dirección, en los empalmes y en la proximidad inmediata de las entradas en cajas o aparatos.
-         Los tubos se colocarán adaptándose a la superficie sobre la que se instalan, curvándose o usando los accesorios necesarios.
-         En alienaciones rectas, las derivaciones del eje del tubo respecto a la línea que une los puntos extremos no serán superiores al 2%
-         Es conveniente disponer los tubos, siempre que sea posible, a una altura mínima de 2,50metros sobre el suelo, con objeto de protegerlos de eventuales daños mecánicos.

Cuando los tubos se coloquen empotrados, se tendrán en cuenta, además, las siguientes prescripciones:

-         En la instalación de los tubos en el interior de los elementos de la construcción, las rozas no pondrán en peligro la seguridad de las paredes o techos en que se practiquen. Las dimensiones de las rozas serán suficientes para que los tubos queden recubiertos por una capa de 1cm de espesor, como mínimo. En los ángulos, el espesor de esta capa puede reducirse a 0,5cm.
-         No se instalarán entre forjado y revestimiento tubos destinados a la instalación eléctrica de las plantas inferiores.
-         Para la instalación correspondiente a la propia planta, únicamente podrán instalarse, entre forjado y revestimiento, tubos que deberán quedar recubiertos por una capa de hormigón o mortero de 1cm de espesor, como mínimo, además del revestimiento.
-         En los cambios de dirección, los tubos estarán convenientemente curvados o bien provistos de tapas de registro.
-         Las tapas de los registros y de las cajas de conexión quedarán accesibles y desmontables una vez finalizada la obra. Los registros y cajas quedarán enrasados con la superficie exterior del revestimiento de la pared o techo cuando no se instalen en el interior de un alojamiento cerrado y practicable.
-         En el caso de utilizarse tubos empotrados en paredes, es conveniente disponer los recorridos horizontales a 50cm como máximo, de suelo o techos y los verticales a una distancia de los ángulos de esquinas no superior a 20cm.

7.3 CONDUCTORES AISLADOS FIJADOS DIRECTAMENTE SOBRE LAS PAREDES.

Estas instalaciones se establecerán con cables de tensiones asignadas no inferiores a 0,6/1 kV, armados, provistos de aislamiento y cubierta.

Para la ejecución de las canalizaciones se tendrán en cuenta las siguientes prescripciones:

-         Se fijarán sobre las paredes por medio de bridas, abrazaderas, o collares de forma que no perjudiquen las cubiertas de los mismos.
-         Con el fin de que los cables no sean susceptibles de doblarse por efecto de su propio peso, los puntos de fijación de los mismos estarán suficientemente próximos. La distancia entre dos puntos de fijación sucesivos, no excederán de 0,40metros.
-         Cuando los cables deban disponer de protección mecánica por el lugar y condiciones de instalación en que se efectúe la misma, se utilizarán cables armados. En caso de no utilizar estos cables, se establecerá una protección mecánica complementaria sobre los mismos.
-         Se evitará curvar los cables con un radio demasiado pequeño y salvo prescripción en contra  fijada en la Norma UNE correspondiente al cable utilizado, este radio no será inferior a 10 veces el diámetro exterior del cable.
-         Los cruces de los cables con canalizaciones no eléctricas se podrán efectuar por la parte anterior o posterior a éstas, dejando una distancia mínima de 3cm. Entre la superficie exterior de la canalización no eléctrica y la cubierta de los cables cuando el cruce se efectúe por la parte anterior de aquella.
-         Los extremos de los cables serán estancos cuando las características de los locales o emplazamientos así lo exijan, utilizándose a este fin cajas u otros dispositivos adecuados. La estanqueidad podrá quedar asegurada con la ayuda de prensaestopas.
-         Los empalmes y conexiones se harán por medio de cajas o dispositivos equivalentes provistos de tapas desmontables que aseguren a la vez la continuidad de la protección mecánica establecida, el aislamiento y la inaccesibilidad de las conexiones y permitiendo su verificación en caso necesario.

7.4 CONDUCTORES AISLADOS EN EL INTERIOR DE HUECOS DE LA CONSTRUCCIÓN.

Los cables utilizados serán de tensión asignada no inferior a 450/750voltios, con cubierta de protección.

Los cables o tubos podrán instalarse directamente en los huecos de la construcción totalmente construidos con materiales incombustibles de resistencia al fuego RF-120 como mínimo.

Los huecos en la construcción admisibles para estas canalizaciones podrán estar dispuestos en muros, paredes, vigas, forjados o techos, adoptando la forma de conductos continuos o bien estarán comprendidos entre dos superficies paralelas como en el caso de falsos techos o muros con cámaras de aire.

La sección de los huecos será, como mínimo, igual a cuatro veces la ocupada por los cables o tubos, y su dimensión más pequeña no será inferior a dos veces el diámetro exterior de mayor sección de éstos, con un mínimo de 20mm.

Las paredes que separen un hueco que contenga canalizaciones eléctricas de los locales inmediatos, tendrán suficiente solidez para proteger éstas contra acciones previsibles.

Se evitarán, dentro de lo posible, las asperezas en el interior de los huecos y los cambios de dirección de los mismos en un número elevado o de pequeño radio de curvatura.

La canalización podrá ser reconocida y conservada sin que sea necesaria la destrucción parcial de las paredes, techos, etc., o sus guarnecidos y decoraciones.

Los empalmes y derivaciones de los cables serán accesibles, disponiéndose para ellos las cajas de derivación adecuadas.

Se evitará que puedan producirse infiltraciones, fugas o condensaciones de agua que puedan penetrar en el interior del hueco, prestando especial atención a la impermeabilidad de sus muros exteriores, así como a la proximidad de tuberías de conducción de líquidos, penetración de agua al efectuar la limpieza de suelos, posibilidad de acumulación de aquella en partes bajas del hueco, etc.

7.5 CONDUCTORES AISLADOS BAJO CANALES PROTECTORAS.

El canal protector es un material de instalación constituido por un perfil de paredes perforados o no, destinado a alojar conductores o cables y cerrado por una tapa desmontable.
Los cables utilizados serán de tensión asignada no inferior a 450/750voltios.

Los canales protectores tendrán un grado de protección IP4X y estarán clasificadas como “canales con tapa de acceso que sólo pueden abrirse con herramientas”. En su interior se podrán colocar mecanismos tales como interruptores, tomas de corriente, dispositivos de mando y control, etc., siempr3e que se fijen de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
También se podrán realizar empalmes de conductores en su interior y conexiones a los mecanismos.

  1. PROTECCIÓN CONTRA SOBREINTENSIDADES.

Todo circuito estará protegido contra los efectos de las sobre intensidades que puedan presentarse en el mismo, para lo cual la interrupción de este circuito se realizará en un tiempo conveniente o estará dimensionado para las sobre intensidades previsibles.

Las sobreintensidades pueden ser motivadas por:

-         Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización  o defectos de aislamiento de gran impedancia.
-         Cortocircuitos.
-         Descargas eléctricas atmosféricas.

a)      Protección contra sobrecargas. El límite de intensidad de corriente admisible en un conductor ha de quedar en todo caso garantizado por el dispositivo de protección utilizado. El dispositivo de protección podrá estar constituido por un interruptor automático de corte omnipolar con una curva térmica de corte,  o por cortacircuitos fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas.
b)      Protección contra cortocircuitos. En el origen de todo circuito se establecerá un dispositivo de protección contra cortocircuitos cuya capacidad de corte estará de acuerdo con la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en el punto de su conexión. Se admite, no obstante, que cuando se trate de circuitos derivados de uno principal, cada uno de estos circuitos derivados disponga de protección contra sobrecargas, mientras que un solo dispositivo general pueda asegurar la protección contra cortocircuitos para todos los circuitos derivados. Se admiten como dispositivos de protección los fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas y los interruptores automáticos con sistema de corte omnipolar.

La Norma UNE 20.460-4-43 recoge todos los aspectos requeridos para los dispositivos de protección. La Norma UNE 20.460-4-473 define la aplicación de las medidas de protección expuestas en la Norma UNE 20.460-4-43 según sea por causa de sobrecargas o cortocircuito, señalado en cada caso su emplazamiento u omisión.

9.                  PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES.

9.1.            CATEGORÍAS DE LAS SOBRETENSIONES.

Las categorías indican los valores de tensión soportada a la onda de choque de sobretensión que deben de tener los equipos, determinando, a su vez, el valor límite máximos de tensión residual que deben los diferentes dispositivos de protección de cada zona para evitar el posible daño de dichos equipos.

Se distinguen 4 categorías diferentes, indicando en cada caso el nivel de tensión soportada a impulsos, en kV, según la tensión nominal de la instalación.

Tensión Nominal Instalada                                                              Tensión soportada a impulsos 1,2/5º kV
Sistemas III            Sistemas II                     Categoría IV    Categoría III           Categoría II             Categoría I
230/400v                     230                                    6                     4                             2,5                          1,5

400/690v                                                               8                     6                             4                             2,5
1000v     
CATEGORÍA I

Se aplica a los equipos muy sensibles a las sobretensiones y que están destinados a ser conectados a la instalación eléctrica fija (ordenadores, equipos electrónicos muy sensibles, etc.). En este caso, las medidas de protección se toman fuera de los equipos a proteger, ya sea en la instalación fija o entre la instalación jija y los equipos, con objeto de limitar las sobretensiones a un nivel específico.

CATEGORÍA II

Se aplica a los equipos destinados a conectarse a una instalación eléctrica fija (electrodomésticos, herramientas portátiles y otros equipos similares).

CATEGORÍA III

Se aplica a los equipos y materiales que forman parte de la instalación eléctrica fija y a otros equipos para los cuales se requiere un alto nivel de fiabilidad (armarios de distribución, embarrados, aparamenta: interruptores, seccionadores, tomas de corriente, etc., canalizaciones y sus accesorios: cables, caja de derivación, etc., motores con conexión eléctrica fija: ascensores, máquinas industriales, etc.

CATEGORÍA IV

Se aplica a los equipos y materiales que se conectan en el origen o muy próximos al origen de la instalación, aguas arriba del cuadro de distribución (contadores de energía, aparatos de telemedida, equipos principales de protección contra sobreintensidades, etc.).

9.2.            MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LAS SOBRETENSIONES.

Se pueden presentar dos situaciones diferentes:

-         SITUACIÓN NATURAL: cuando no es preciso la protección contra las sobretensiones transitorias, pues se prevé un bajo riesgo de sobretensiones en la instalación (debido a que esta alimentada por una red subterránea en su totalidad). En este caso se considera suficiente la resistencia a las sobretensiones de los equipos indicada en la Tabla de Categorías, y no se requiere ninguna protección suplementaria contra las sobretensiones transitorias.
-         SITUACIÓN CONTROLADA: cuando es preciso la protección contra las sobretensiones transitorias en el origen de la instalación, pues la instalación se alimenta por, o incluye, una línea aérea con conductores desnudos o aislados.


También se considera situación controlada aquella situación natural en que es conveniente incluir dispositivos de protección para una mayor seguridad (continuidad de servicio, valor económico de los equipos, pérdidas irreparables, etc.).

Los dispositivos de protección contra sobretensiones de origen atmosférico deben seleccionarse de forma que su nivel de protección sea inferior a la tensión soportada a impulso de la categoría de los equipos y materiales que se prevé que se vayan a instalar.
Los descargadores se conectarán entre cada uno de los conductores, incluyendo el neutro o compensador y la tierra de la instalación.

En nuestro caso no se han previsto protecciones especiales al considerar que se trata de una situación natural.

9.3 SELECCIÓN DE LOS MATERIALES EN LA INSTALACION.

Los equipos y materiales deben escogerse de manera que su tensión soportada a impulsos no sea inferior a la tensión soportada prescrita en la Tabla anterior, según su categoría.

Los equipos y materiales que tengan una tensión soportada a impulsos inferior a la indicada en la Tabla, se pueden utilizar, no obstante:

-         En situación natural, cuando el riesgo sea aceptable.
-         En situación controlada, si la protección contra las sobretensiones es adecuada.



10.              PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS.

10.1.        PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS.

PROTECCIÓN POR AISLAMIENTO DE LAS PARTES ACTIVAS.

Las partes activas deberán estar recubiertas de un aislamiento que no pueda ser eliminado más que destruyéndolo.

PROTECCIÓN POR MEDIO DE BARRERAS O ENVOLVENTES.

Las partes activas deben estar situadas en el interior de las envolventes o detrás de barreras que posean, como mínimo, el grado de protección IPXXB, según UNE 20.324. si se necesitan aberturas mayores para la reparación de piezas o para el buen funcionamiento de los equipos, se adoptarán precauciones apropiadas para impedir que las personas o animales domésticos toquen las partes activas y se garantizará que las personas sean conscientes del hecho de que las partes activas no deben ser tocadas voluntariamente.

Las superficies superiores de las barreras o envolventes horizontales que son fácilmente accesibles, deben responder como mínimo al grado de protección IP4X ó IPXXD.

Las barreras o envolventes deben fijarse de manera segura y ser de una robustez y durabilidad suficientes para mantener los grados de protección exigidos, con una separación suficiente de las partes activas en las condiciones normales de servicio, teniendo en cuenta las influencias externas.

Cuando sea necesario suprimir las barreras, abrir las envolventes o quitar partes de éstas, esto no debe ser posible más que:

-         Bien con la ayuda de una llave o de una herramienta.
-         Ó bien, después de quitar la tensión de las partes activas protegidas por estas barreras o estas envolventes, no pudiendo ser restablecida la tensión hasta después de volver a colocar las barreras o las envolventes.
-         Ó bien, si hay interpuesta una segunda barrera que posee como mínimo el grado de protección IP2X ó IP XXXB, que no pueda ser quitada más que con la ayuda de una llave o de una herramienta y que impida todo contacto con las partes activas.

PROTECCIÓN COMPLEMENTARIA POR DISPOSITIVOS DE CORRIENTE DIFERENCIAL-RESIDUAL.

Esta medida de protección está destinada solamente a complementar otras medidas de protección contra los contactos directos.

El empleo de dispositivos de corriente diferencial-residual, cuyo valor de corriente diferencial asignada de funcionamiento sea inferior o igual a 30mA, se reconoce como medida de protección complementaria en caso de fallo de otra medida de protección contra los contactos directos o en caso de imprudencia de los usuarios.

10.2 PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS.

La protección contra contactos indirectos se conseguirá mediante “corte automático de la alimentación”. Esta medida consiste en impedir, después de la aparición de un fallo, que una tensión de contacto de valor suficiente se mantenga durante un tiempo tal que pueda dar como resultado un riesgo. La tensión límite convencional es igual a 50voltios, valor eficaz en corriente alterna, en condiciones normales y a 24voltios en locales húmedos.

Todas las masas de los equipos eléctricos protegidos por un mismo dispositivo de protección, deben ser interconectadas y unidas por un conductor de protección a una misma toma de tierra. El punto neutro de cada generador o transformador debe ponerse a tierra.

Se cumplirá la siguiente condición:

Ra  x  Ia  ≤  U


Donde:
Ra: Es la suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de protección de masas.
Ia: Es la corriente que asegura el funcionamiento del dispositivo de protección (corriente diferencial – residual asignada).
U: Es la tensión de contacto límite convencional (50 ó 24voltios).

11.              PUESTAS A TIERRA.

Las puestas a tierra se establecen principalmente con objeto de limitar la tensión que, con respecto a tierra, puedan presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar el riesgo que supone una avería en los materiales eléctricos utilizados.

La puesta o conexión a tierra es la unión eléctrica directa, sin fusibles ni protección alguna, de una parte del circuito eléctrico o de una parte conductora no perteneciente al mismo, mediante una toma de tierra con un electrodo o grupo de electrodos enterrados en el suelo.

Mediante la instalación de puesta a tierra se deberá conseguir que en el conjunto de instalaciones, edificios y superficie próxima del terreno no aparezcan diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las corrientes de defecto o las de descarga de origen atmosférico.

La elección e instalación de los materiales que aseguren la puesta a tierra deben ser tales que:

-         El valor de la resistencia de puesta a tierra esté conforme con las Normas de Protección y de funcionamiento de la instalación y se mantenga de esta manera a lo largo del tiempo.
-         Las corrientes de defecto a tierra y las corrientes de fuga puedan circular sin peligro, particularmente desde el punto de vista de solicitaciones térmicas, mecánicas y eléctricas.
-         La solidez o la protección mecánica quede asegurada con independencia de las condiciones estimadas de influencias externas.
-         Contemplar los posibles riesgos debidos a electrólisis que pudieran afectar a otras partes metálicas.



11.1.        UNIONES A TIERRA.

TOMAS DE TIERRA.

Para la toma de tierra se utilizará electrodos formados por una barra con una longitud mínima de 2,00metros.

El tipo y la profundidad de enterramiento de las tomas de tierra deben ser tales que la posible pérdida de humedad del suelo, la presencia del hielo u otros efectos climáticos, no aumentan la resistencia de la toma de tierra por encima del valor previsto. La profundidad nunca será inferior a 0,50metros.

CONDUCTORES DE TIERRA.

La sección de los conductores de tierra, cuando estén enterrados, deberán estar de acuerdo con los valores indicados en la Tabla siguiente. La sección no será inferior a la mínima exigida para los conductores de protección.

Tipo                                       Protegido Mecánicamente                      No Protegido Mecánicamente

Protegido contra la                 Igual a conductores                                                 16 mm² Cu             
Corrosión                                               proteccion apdo. 7.7.1                            16 mm² acero galvanizado

No protegido contra                               25mm² Cu                                                              25mm² Cu
La corrosión                           50mm² Fe                                                               50mm² He

·                    La protección contra la corrosión puede obtenerse mediante una envolvente.

Durante la ejecución de las uniones entre conductores de tierra y electrodos de tierra debe extremarse el cuidado para que resulten eléctricamente correctas. Debe cuidarse, en especial, que las conexiones, no dañen ni a los conductores ni a los electrodos de tierra.

BORNES DE PUESTA A TIERRA.

En toda instalación de puesta a tierra debe preverse un borne principal de tierra, al cual deben unirse los conductores siguientes:

-         Los conductores de tierra.
-         Los conductores de protección.
-         Los conductores de unión equipotencial principal
-         Los conductores de puesta a tierra funcional, si son necesarios.

Debe preverse sobre los conductores de tierra y en lugar accesible, un  dispositivo que permita medir una resistencia de toma de  tierra correspondiente. Este dispositivo puede estar combinado con el borne principal de tierra, debe ser desmontable necesariamente por medio de un útil, tiene que ser mecánicamente seguro y debe asegurar la continuidad eléctrica.

CONDUCTORES DE PROTECCIÓN.

Los conductores de protección sirven para unir eléctricamente las masas de una instalación con el borne de tierra, con el fin de asegurar la protección contra contactos indirectos.

Los conductores de protección tendrán una sección mínima igual a la fijada en la Tabla siguiente:

Sección conductores fase (mm²)                     Sección conductores protección (mm²)
Sf ≤ 16                                                                                 Sf
16 < Sf  ≤ 35                                                                       16
Sf > 35                                                                                 Sf/2     


En todos los casos, los conductores de protección que no forman parte de la canalización de alimentación serán de cobre con una sección, al menos de:

-         2,5mm², si los conductores de protección disponen de una protección mecánica.
-         4mm², si los conductores de protección no disponen de una protección mecánica.

Como conductores de protección pueden utilizarse.

-         Conductores en los cables multiconductores, ó
-         Conductores aislados o desnudos que posean una envolvente común con los conductores activos, ó
-         Conductos separados desnudos o aislados.

Ningún aparato deberá ser intercalado en el conductor de protección. Las masas de los equipos a unir con los conductores de protección no deben ser conectadas en serie en un circuito de protección.

11.2 CONDUCTORES DE EQUIPOTENCIALIDAD.

El equipo principal de equipotencialidad debe tener una sección no inferior a la mitad de la del conductor de protección de sección mayor de la instalación, con un mínimo de  6mm². Sin embargo, su sección puede ser reducida a 2,5mm² si es de cobre.

La unión de equipotencialidad suplementaria puede estar  asegurada, bien por elementos conductores desmontables, tales como estructuras metálicas no desmontables, bien por conductores suplementarios, o por combinación de los dos.

11.3 RESISTENCIA DE LAS TOMAS DE TIERRA.

El valor de resistencia de tierra será tal que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a:

-         24 voltios en local o emplazamiento conductor.
-         50 voltios en los demás casos.

Si las condiciones de la instalación son tales que pueden dar lugar a tensiones de contacto superiores a los valores señalados anteriormente, se asegurará la rápida eliminación de la falta mediante dispositivos de corte adecuados a la corriente de servicio.

La resistencia de un electrodo depende de sus dimensiones, de su forma y de la resistividad del terreno en el que se establece. Esta resistividad varía frecuentemente de un punto a otro del terreno, y varía también con la profundidad.

11.4 TOMAS DE TIERRA INDEPENDIENTES.

Se considerará independiente una toma de tierra respecto a otra, cuando una de las tomas de tierra, no alcance, respecto a un punto de potencial cero, una tensión superior a 50voltios cuando por la otra circula máxima corriente de defecto a tierra prevista.

11.5 SEPARACIÓN ENTRE LAS TOMAS DE TIERRA DE LAS MASAS DE LAS INSTALACIONES DE UTILIZACIÓN Y DE LAS MASAS DE UN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN.

Se verificará que las masas puestas a tierra en una instalación, así como los conductores de protección asociados a estas masas o a los relés de protección de masa, no están unidas a la toma de tierra de las masas de un centro de transformación, para evitar que durante la evacuación de un defecto a tierra en el centro de transformación, las masas de la instalación de utilización puedan quedar sometidas a tensiones (50voltios), entre la puesta a tierra de las masas de las instalaciones de utilización respecto a la puesta a tierra de protección o masas del centro de transformación, se considerará que las tomas de tierra son eléctricamente independientes cuando se cumplan todas y cada una de las condiciones siguientes:

a)      No exista canalización metálica conductora (cubierta metálica de cable no aislada especialmente, canalización de agua, gas, etc.) que una la zona de tierras del centro de transformación con la zona en donde se encuentran los aparatos de utilización.
b)      La distancia entre las tomas de tierra del centro de transformación y las tomas de tierra u otros elementos conductores enterrados en los locales de utilización es al menos igual a 15m para terrenos cuya resistividad no sea elevada (< 100 ohmios.m). Cuando el terreno sea muy mal conductor, la distancia deberá ser calculada.
c)      El centro de transformación está situado en un recinto aislado de los locales de utilización o bien, si esta contiguo a los locales de utilización o en el interior de los mismos, está establecido de tal manera que sus elementos metálicos no están unidos eléctricamente a los elementos metálicos constructivos de los locales de utilización.

Sólo se podrán unir la puesta la puesta a tierra de la instalación de utilización (edificio) y la puesta a tierra de protección (masas) del centro de transformación, si el valor de la resistencia de puesta a tierra única es lo suficientemente baja para que se cumpla que en el caso de evacuar el máximo valor previsto de la corriente de defecto a tierra (Id) en el centro de transformación, el valor de la tensión de defecto (Vd = Id x Rt) sea menor que la tensión de contacto máxima aplicada.

11.6 REVISION DE LAS TOMAS DE TIERRA.

Por la importancia que ofrece, desde el punto de vista de la seguridad cualquier instalación de toma de tierra, deberá ser obligatoriamente comprobada por el Director de la Obra o Instalador Autorizado en el momento de dar de alta la instalación para su puesta en marcha o en funcionamiento.

Personal técnicamente competente, efectuará la comprobación de la instalación de puesta a tierra, al menos anualmente, en la época en la que el terreno esté más seco. Pare ello, se medirá la resistencia de tierra, y se repararán con carácter urgente los defectos que se encuentren.

En los lugares en que el terreno no sea favorable a la buena conservación de los electrodos, éstos y los conductores de enlace entre ellos hasta el punto de puesta a tierra, se pondrán al descubierto para su examen, al menos una vez cada cinco años.

12.              RECEPTORES DE ALUMBRADO.

Las luminarias serán conformes a los requisitos establecidos en las normas de la serie UNE-EN 60598

La masa de las luminarias suspendidas excepcionalmente de cables flexibles no deben exceder de 5kg. Los conductores, que deben ser capaces de soportar este peso, no deben presentar empalmes intermedios y el esfuerzo deberá realizarse sobre un elemento distinto del borne de conexión.

Las partes metálicas accesibles de las luminarias que no sean de Clase II o Clase III, deberán tener un elemento de conexión para su puesta a tierra, que irá conectando de manera fiable y permanente al conductor de protección del circuito.

El  Uso de lámparas de gases con descargas a alta tensión (neón, etc.), se permitirá cuando su ubicación esté fuera del volumen de accesibilidad o cuando se instalen barreras o envolventes separadoras.

En instalaciones de iluminación con lámparas de descarga realizadas en locales en los que funcionen máquinas con movimiento alternativo o rotativo rápido, se deberán tomar las medidas necesarias para evitar la posibilidad de accidentes causados por ilusión óptica originada por el efecto estroboscópico.

Los circuitos de alimentación estarán previstos para transformar la carga debida a los propios receptores, a sus elementos asociados y a sus corrientes armónicas y de arranque. Para receptores con lámparas de descarga, la carga máxima prevista en voltiamperios será de 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas. En el caso de distribuciones monofásicas, el conductor neutro tendrá la misma sección que los de fase. Será aceptable un coeficiente diferente para el cálculo de la sección de los conductores, siempre y cuando el factor de potencia de cada receptor sea mayor o igual a 0,9 y si se conoce la carga que supone cada uno de los elementos asociados a las lámparas y las corrientes de arranque, que tanto éstas como aquéllos puedan producir. En este caso, el coeficiente será el que resulte.

En el caso de receptores con lámparas de descarga será obligatoria la compensación del factor de potencia hasta un valor mínimo de 0,9.

En instalaciones con lámparas de muy baja tensión (p.e. 12voltios) debe preverse la utilización de transformadores adecuados, para asegurar una adecuada protección térmica, contra cortocircuitos y sobrecargas y contra los choques eléctricos.

Para los rótulos luminosos y para instalaciones que los alimentan con tensiones asignadas de salida en vacío comprendidas entre 1 y 10kV se aplicará lo  dispuesto en la norma UNE-EN 50.107

13.              RECEPTORES A MOTOR.

Los motores deben instalarse de manera que la aproximación a sus partes en movimiento no pueda ser causa de accidente. Los motores no deben estar en contacto con materiales fácilmente combustibles y se situarán de manera que no puedan provocar la ignición de estas.

Los conductores de conexión que alimentan a un solo motor deben estar dimensionados para una intensidad del 125% de la intensidad a plena carga del motor. Los conductores de conexión que alimentan a varios motores, deben estar dimensionados para una intensidad no inferior a la suma del 125% de la intensidad a plena carga del motor de mayor potencia, más la intensidad a plena carga de todos los demás.

Los motores deben estar protegidos contra cortocircuitos y contra sobrecargas en todas sus fases, debiendo esta última protección ser de tal naturaleza que cubra, en los motores trifásicos, el riesgo de la falta de tensión en una de sus fases. En el caso de motores con arrancador estrella-triángulo, se asegurará la protección, tanto para la conexión en estrella como en triángulo.

Los motores deben estar protegidos contra la falta de tensión por un dispositivo de corte automático de la alimentación, cuando el arranque espontáneo del motor, como consecuencia del restablecimiento de la tensión, pueda provocar accidentes, o perjudicar el motor, de acuerdo con la norma UNE 20.460-4-45.

Los motores deben tener limitada la intensidad absorbida en le arranque, cuando se pudieran producir efectos que perjudicasen a la instalación u ocasionasen perturbaciones inaceptables al funcionamiento de otros receptores o instalaciones.

En general, los motores de potencia superior a 0,75 kilovatios deben estar provistos de reóstatos de arranque o dispositivos equivalentes que no permitan que la relación de corriente entre el período de arranque y el de marcha normal que corresponda a su plena carga, según las características del motor que debe indicar su placa, sea superior a la señalada en el cuadro siguiente:

De 0,75 kW a 1,5 kW:          4,5
De 1,50 kW a 5kW:              3,0
De 5kW a 15kW:                  2,0
Más de 15kW:                      1,5

4.4 LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
LEY 26/1984, DE 19 DE JULIO Y LA LEY DE DEFENSA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE ANDALUCÍA, LEY 51/1985, DE 8 DE JULIO.

Todos los establecimientos deben de disponer de HOJAS DE RECLAMACIONES, por si algún cliente las necesitase, además en zona visible se ha de colocar un cartel, donde se especifica que dicho establecimiento dispone de ellas.

    CUMPLIMIENTO DE LOS REAL DECRETO 485 Y 486, DE 14 DE ABRIL, SOBRE SEÑALIZACIÓN, SEGURIDAD Y SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO.

Las condiciones mínimas en materia de señalización proyectadas son las siguientes:

Señalización de color rojo, para identificación y localización de equipos de protección contra incendios cuya localización resulte dificultosa. La señal contraincendios es un pictograma de forma rectangular o cuadrada de color blanco sobre fondo rojo.

Señalización de salida del local, formada por un pictograma de color blanco sobre fondo verde, con una flecha en el sentido de la evacuación. Se coloca sobre la salida del local si ésta no resultase fácil de localizar.

En lo referente a las condiciones de seguridad y salud en los lugares de trabajo, hay que indicar que en nuestro caso se proyecta un local de pública concurrencia, por lo que las condiciones exigibles de seguridad estructural, evacuación, protección contra incendios, ventilación, iluminación, etc., son superiores a las exigidas en el R.D. 486/97.

No obstante, a grandes rasgos se puede indicar que nuestro local cuenta con la suficiente solidez estructural, dispone de aseo-vestuario, iluminación eléctrica normal y de emergencia suficiente, ventilación suficiente, botiquín de primeros auxilios, instalaciones de acuerdo a la normativa vigente que le es de aplicación en cada caso, etc.

Así mismo, será responsabilidad de la propiedad disponer de la evaluación de riesgos conforme a lo dispuesto en la Ley 31/95, de prevención de riesgos laborales.


Málaga, diciembre de 2011
El Ingeniero Técnico Industrial.




_______________________________
Fdo. Adolfo Antonio Paredes Carrillo.
Colegiado 3170








1 comentario:

  1. Aquí os presento un modelo de proyecto: en este caso para UNA OFICINA DE SEGURIDAD.

    DEBO añadir que este ejemplo, no está al completo; faltando los siguientes items según el INDICE mostrado al inicio del proyecto:

    5. ANEXOS A LA MEMORIA.
    5.1 Listado normativa afectante.
    5.2 Anexo cálculos Instalación eléctrica.
    5.3 Anexo cálculos Instalación de fontanería.

    6 CONCLUSIÓN.

    II. PLIEGO DE CONDICIONES.

    III. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD. O ESTUDIO BÁSICO, EN SU CASO.

    IV. MEDICIONES Y PRESUPUESTO.

    V. PLANOS.

    ResponderEliminar