jueves, 29 de diciembre de 2011

DB – HR PROTECCIÓN CONTRA EL RUIDO / OFICINA.

 DB – HR PROTECCIÓN CONTRA EL RUIDO / OFICINA.

NBE-CA-88, Condiciones acústicas en los edificios.

R.D. 1367/2007, del ruido.

Decreto 323/2003, por el que se aprueba el Reglamento contra la contaminación acústica en Andalucía. R.P.C.C.A.A.

TÉCNICO ACREDITADO REDACTOR DEL  PRESENTE ESTUDIO.

·        Nombre: Adolfo Antonio Paredes Carrillo.
·        Titulación: Ingeniero Técnico Industrial.
·        Colegiado nº: 3170 COPITI MÁLAGA.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

El presente estudio acústico es para la actividad de oficina, tal y como se ha descrito en apartados anteriores.

Se ha previsto un horario diurno: entre las 9:00 y las 21h.

La actividad se va ha desarrollar en un local de 68,14m², con los siguientes colindantes:

-         Por fachada principal: Pasaje peatonal.
-         Por fachada lateral: Vía pública.
-         Por parte trasera: Zonas comunes del edificio, acceso al aparcamiento.
-         Por medianera izquierda: Local comercial sin acondicionar.
-         Por parte superior: Viviendas.
-         Por parte inferior: Aparcamiento.

CONDICIONES ACÚSTICAS. APLICACIÓN DEL R.P.C.C.A.A. PARA LA ZONA DE OFICINAS.

Condiciones Generales.

A continuación y según la normativa de aplicación, pasamos a detallar las características de funcionamiento y niveles de emisión de la actividad.




FOCOS GENERADORES DE RUIDO



Descripción
63
125
250
500
1000
2000
4000
dBA
Foco ruidoso








Espectro








utilizado








a efectos de
64
64
64
64
64
64
64
70
cálculo








(más desfavorable)

















Teniendo en cuenta las características de la actividad y dimensiones del local, hemos considerado el espectro sonoro que se ha indicado, ya que no se dispone de elementos ruidosos susceptibles de producir molestias.

CÁLCULO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO.

Estudio acústico.
Según la normativa aplicable, este tipo de actividad necesita tener un aislamiento mínimo normalizado a ruido aéreo de 45 dBA, con respecto a las piezas habitables. No obstante, el nivel de ruido se mantendrá siempre por debajo de los límites establecidos en la normativa R.P.C.C.A.A.
Asimismo para toda la maquinaria instalada susceptible de provocar ruidos o vibraciones se tendrá en cuenta su espectro sonoro en función de su ubicación y horario de funcionamiento, en caso de que alguna funcione a horas distintas del desarrollo de la actividad en cuestión.

Procedimiento de cálculo.

El procedimiento de cálculo para obtener el aislamiento de los distintos paramentos es el indica do a continuación:

Aislamiento acústico a ruido aéreo entre locales.

  1. Descripción de los elementos constructivos que definen la actividad.
  2. Descripción del tipo de sala receptora, con indicación de superficie de contacto con la sala emisora y volumen de la sala receptora.
  3. Indicación de la curva NC equivalente al nivel máximo de inmisión permitido para esa actividad en la sala receptora (Ver fig.1 y Tabla 1).
  4. Adopción del coeficiente de pérdidas y transmisiones secundarias debido a las conexiones entre paramentos, tipo de construcción y estado de la misma.
  5. Descripción de todos los focos sonoros para obtener el nivel de referencia de la actividad a efectos del cálculo.
  6. Obtención de la necesidad de aislamiento en función del nivel de referencia de la actividad y el aislamiento del paramento existente según NBE/CA-88, mediciones reales o software de cálculo (dBK Aisla).

Según las necesidades de aislamiento se presentan 2 casos:

                        Caso 1: No necesita Aislamiento.
                        Caso 2: Necesita Aislamiento.

Para el Caso 2, necesitaremos proyectar una solución que cumpla el aislamiento requerido dependiendo de la sala receptora.

-         Vivienda: Se hallará el Aislamiento Bruto y en base a él, con un Tr = 0,5s. y en función del local receptor se obtiene el Aislamiento normalizado. Se presenta también la inmisión obtenida en función del aislamiento bruto y el nivel de referencia. Se adjunta ficha de aislamiento para las soluciones no tomadas de NBE/CA-88.
-         Resto de Locales: se hallará el Aislamiento Bruto y en base a él, con un Tr = 0,5s. y en función del local receptor se obtiene el Aislamiento normalizado. Se presenta también la inmisión obtenida en función del aislamiento bruto y el nivel de referencia. Se adjunta ficha de aislamiento para las soluciones no tomadas de NBE/CA-88.

Aislamiento acústico a ruido aéreo de fachadas.

  1. Descripción de los elementos que componen el paramento de fachada con indicación de la superficie, masa y aislamiento del elemento, superficie total del paramento y volumen de la sala emisora.
  2. Indicación de la curva NC equivalente al nivel máximo de inmisión permitido para esa actividad en el exterior.
  3. Adopción del coeficiente de incremento de nivel por no ser campo difuso en el exterior.
  4. Descripción de todos los focos sonoros para obtener el nivel de referencia de la actividad a efectos de cálculo.
  5. Obtención de la necesidad de aislamiento en función del nivel de referencia de la actividad, volumen de la sala emisora y el aislamiento del paramento existente según NBE/CA-88, mediciones reales o software de cálculo (dBK Aisla).

Según las necesidades de aislamiento se presentan 2 casos:
           
Caso 1: No necesita Aislamiento.
                                   Caso 2: Necesita Aislamiento.

Para el Caso 2, necesitaremos proyectar una solución que cumpla el aislamiento requerido.

-         Fachadas. Se halla el aislamiento normalizado del conjunto de los elementos teniendo en cuenta el volumen de la sala emisora y la emisión al exterior en función del nivel de referencia, así como el condicionante de que el campo exterior generado no es difuso (coeficiente por reflexiones) Se adjunta ficha de aislamiento para las soluciones no tomadas de NBE/CA-88.




Los cálculos del aislamiento proyectado se basan en la teoría clásica acústica utilizando para ello los fundamentos físicos según Cremer y Sewell, teniendo concordancia todas estas expresiones con lo reflejado en NBE/CA-88;  se diferencian cuatro anchos de banda, en función de la frecuencia de resonancia, frecuencia propia de la unión y frecuencia crítica, el aislamiento en dichos intervalos se obtiene como combinación de los de las paredes simples y según la teoría antes mencionada.

Los valores reflejados en los distintos apartados y Tabla de cálculo están indicados en dB para las distintas frecuencias y dBA para valores globales.

CURVAS DE REFERENCIA DEL ESPECTRO DE dB PARA NIVELES EN dBa.

Con el objeto de tener una orientación sobre el grado de molestia que se puede causar, se introducen los ruidos captados en las curvas Noise Criteria. Estas curvas fueron desarrolladas por la American Society of Heating, Refrigeration and Air Conditioning Engineers, y nos suministran información sobre el contenido espectral que debe exigirse a un ruido, para poder desarrollar una actividad normal, como por ejemplo, el grado de perturbación del ruido sobre una conveniencia normal. En el caso que nos ocupa, los márgenes deben situarse según criterio de selección de curvas NC entre:




Tipo de Interior
Márgenes en dB(A)
Márgenes Criterio  NC



Vivienda privada (rurales)
25 - 35
NC 20 - NC 30
Vivienda privada (urbana)
30 - 40
NC 25 - NC 35
Apartamentos, Hoteles
35 - 45
NC 30 - NC 40
Cines, Restaurantes
40 - 45
NC 35 - NC 40
Conservatorios música
25 - 30
NC 20 - NC 25
Estudio audiovisual
20 - 25
NC 15 - NC 20









MEDIDAS CORRECTORAS CONTRA VIBRACIONES PARA LA ZONA DE OFICINAS.

Los únicos focos de vibración posible son la unidad condensadora de la instalación de climatización y caja de ventilación.

Dichas unidades llevan el motor incorporado dentro del propio armazón. Los motores compresores irán perfectamente apoyados sobre soportes amortiguadores para evitar ruidos y vibraciones así como forrados con materiales absorbentes, de modo que no transmitan niveles de vibración superiores a los señalados en la TABLA 4 del ANEXO I del R.P.C.C.A.A., siendo para horario diurno y uso del recinto afectado para zona residencial, la Curva Base 2.

Las unidades están sustentadas de techo mediante amortiguadores plásticos acordes con el peso de la máquina, de forma que se elimina cualquier posibilidad de transmisión de vibraciones, unido al hecho de que los motores internos se montan en suspensión.

Así mismo se instala con distancia a paredes medianeras mayor de 0,70m. y 0,15m. del forjado superior.

En principio consideramos que no requiere un estudio más detallado por ser elementos de baja potencia.

lunes, 26 de diciembre de 2011

DISEÑOS


DISEÑOS. Estos diseños los utilizo en los cajetines de los planos, en la cabecera de hoja de los proyectos y cuando firmo al final de la Memoria del Proyecto, Cálculos, Pliego de Condiciones, Presupuesto, Seguridad y Salud del Proyecto, y en los Planos.



 

 Logotipo 1.


Logotipo 2.


Logotipo 3.

Ejemplo: Targeta de presentación para posibles clientes.

Diseño 4.

Ejemplo: Cajetín para los planos:


Diseño 5.


martes, 13 de diciembre de 2011

NOTAS. SALUBRIDAD DE UN PROYECTO DETERMINADO


SALUBRIDAD.

1.                  HS-1 Protección frente a la humedad.

Es de aplicación a los muros y suelos que están en contacto con el terreno y a los cerramientos que está, en contacto con el aire exterior (fachadas y cubiertas). Las reformas contempladas en este proyecto y que afectan a algunos de estos elementos es mínima por lo que no se considera la aplicación este apartado.

2.                  HS-2 Recogida y Evacuación de residuos.

No procede, solo es de aplicación en edificios de nueva construcción.

3.                  HS-3 Calidad del aire interior.

Las reformas contempladas en este proyecto no afectan a las carpinterías ni aperturas existentes en las fachadas en estado actual, por lo que no se considera de aplicación este apartado.

Aún así, se dispondrá de medios para que la cocina pueda ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante el uso normal, por procesos de combustión, de forma que se garantice la extracción y expulsión a través de campana extractora de dimensiones adecuadas y evacuación por conducto vertical anclado en fachada hasta la cubierta del edificio.

Del mismo modo, en los aseos se dispondrá de medios adecuados para la expulsión del aire viciado por los contaminantes, mediante extractores de aseo y evacuación mediante conductos de evacuación hasta la fachada más próxima.

4.                  HS-4 Suministro de agua.

A.                Propiedades de la Instalación.

A.1. Calidad del agua.

  1. El agua de la instalación debe cumplir lo establecido en la legislación vigente sobre el agua para consumo humano.

  1. Las compañías suministradoras facilitarán los datos del caudal y presión que servirán de base para el dimensionado de la instalación.

  1. Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación, en relación con su afectación al agua que suministren, deben ajustarse a los siguientes requisitos:

a)      Para las tuberías y accesorios deben emplearse materiales que no produzcan concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos por el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero.
b)      No deben modificar las características organolépticas no la salubridad del agua suministrada.
c)      Deben ser resistentes a la corrosión interior.
d)      Deben ser capaces de funcionar eficazmente en las condiciones de servicio previstas.
e)      No deben presentar incompatibilidad electroquímica entre si.
f)        Deben ser resistentes a las temperaturas de hasta 40ºC. y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato.
g)      Deben ser compatibles con el agua suministrada y no deben favorecer la migración de sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del agua de consumo humano.
h)      Su envejecimiento, fatiga, durabilidad y las restantes características mecánicas, físicas o químicas, no deben disminuir la vida útil prevista de la instalación.

  1. Para cumplir las condiciones anteriores pueden utilizarse revestimientos, sistemas de protección o sistemas de tratamiento de agua.

  1. La instalación de suministro de agua debe tener características adecuadas para evitar el desarrollo de  gérmenes patógenos y no favorecer el desarrollo de la biocapa (biofilm).

A.2. Protección contra retornos.

  1. Se dispondrán sistemas antirretorno para evitar la inversión del sentido del flujo en los puntos que figuran a continuación, así como en cualquier otro que sepulte necesario.

a)      Después de los contadores.
b)      En la base de las ascendentes.
c)      Antes del equipo de tratamiento de agua.
d)      En los tubos de alimentación no destinados a usos domésticos.
e)      Antes de los aparatos de refrigeración o climatización.

  1. Las instalaciones de suministro de agua no podrán conectarse directamente a instalaciones de evacuación ni a instalaciones de suministro de agua proveniente de otro origen que la red pública.

  1. En los aparatos y equipos de la instalación, la llegada de agua se realizará de tal modo que no se produzcan retornos.

  1. Los antirretornos se dispondrán combinados con grifos de vaciado de tal forma que siempre sea posible vaciar cualquier tramo de la red.

A.3 Condiciones mínimas de suministro.

  1. La instalación debe suministrar a los aparatos y equipos del equipamiento higiénico los caudales que figuran en la tabla 2.1

                           Tabla 2.1 Caudal instantáneo mínimo para cada tipo de aparato

Caudal instantáneo míni-
Caudal instantáneo míni-
Tipo de aparato
mo de agua fría.
mo de ACS

(dm³/s)
(dm³/s)
Lavamanos
0,05
0,03
Lavabo
0,10
0,07
Ducha
0,20
0,10
Bañera de 1,40m o más
0,30
0,20
Bañera de menos de 1,40m
0,20
0,15
Bidé
0,10
0,07
Inodoro con sisterna
0,10

Inodoro con fluxor
1,25

Urinarios con grifo temporizado
0,15

Urinarios con sisterna (c/u)
0,04

Fregadero doméstico
0,20
0,10
Fregadero no doméstico
0,30
0,20
Lavavajillas doméstico
0,15
0,10
Lavavajillas industrial (20 servicios)
0,25
0,20
Lavadero
0,20
0,10
Lavadora doméstica
0,20
0,15
Lavadora industrial (8kg)
0,60
0,40
Grifo aislado
0,15
0,10
Grifo garaje
0,20

Vertedero
0,20


  1. En los puntos de consumo la presión mínima debe ser:

a)      100 kPa. para grifos comunes.
b)      150 kPa. para fluxores y calentadores.

  1. La presión en cualquier punto de consumo no debe superar 500 kPa.

  1. La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre 50ºC y 65ºC. Excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios.

A.4 Ahorro de agua.

  1. Debe disponerse un sistema de contabilización tanto de agua fría como de agua caliente para cada unidad de consumo individualmente.

  1. En las redes de ACS debe disponer una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que 15m.

  1. En las zonas de pública concurrencia de los edificios, los grifos de los lavabos y las cisternas deben estar dotados de dispositivos de ahorro de agua.



B.                DISEÑO DE LA INSTALACIÓN.

La instalación de suministro de agua desarrollada en el proyecto del edificio debe estar compuesta de una acometida, una instalación general y, en función de si la contabilización es única o múltiple, de derivaciones colectivas o instalaciones particulares.

B.1. Esquema general de la instalación.

El esquema general de la instalación será el siguiente.

*Red con contadores aislados, compuesta por la acometida, la instalación general que contiene los contadores aislados, las instalaciones particulares y las derivaciones colectivas.

B.2 Elementos que componen la instalación.

B.2.1. Red de agua fría.

Acometida.

  1. La acometida debe disponer, como mínimo, de los elementos siguiente:

a)      Una llave de toma o un collarín de toma en carga, sobre la tubería de distribución de la red exterior de suministro que agra el paso a la acometida.
b)      Un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general.
c)      Una llave de corte en el exterior de la propiedad.

  1. En el caso de que la acometida se realice desde una captación privada o en zonas rurales en las que no exista una red general de suministro de agua, los equipos a instalar (además de la captación propiamente dicha) serán los siguientes: válvula de pié, bomba para el trasiego del agua y válvulas de registro y general de corte.

Instalación General.

  1. La instalación general debe contener, en función del esquema adoptado, los elementos que le correspondan de los que se citan en los apartados siguientes.

Llave de Corte General.

  1. La llave de corte general servirá para interrumpir  el suministro al edificio, y estará situada dentro de la propiedad, en una zona de uso común, accesible para su manipulación y señalada adecuadamente para permitir su identificación. Si se dispone armario o arqueta del contador genera, debe alojarse en su interior.

Filtro de la Instalación General.

  1. El filtro de la instalación general debe retener los residuos del agua que puedan dar lugar a corrosiones en las canalizaciones metálicas. Se instalará a continuación de la llave de corte general. Si se dispone armario o arqueta del contador genera, debe alojarse en su interior. El filtro debe ser de tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre 25 y 50 μm, con malla de acero inoxidable y baño de plata, para evitar la formación de bacteria y autolimpiable. La situación del filtro debe ser tal que permita realizar adecuadamente las operaciones de limpieza y mantenimiento sin necesidad de corte de suministro.

Armario o Arqueta del Contador General.

  1. El armario o arqueta del contador general contendrá, dispuestos en este orden, la llave de corte general, un filtro de la instalación general, el contador, una llave, grifo o racor de prueba, una válvula de retención y una llave de salida. Su instalación debe realizarse en un plano paralelo al del suelo.
  2. La llave de salida debe permitir la interrupción del suministro al edificio. La llave de corte general y la de salida servirán para el montaje y desmontaje del contador general.

Tubo de Alimentación.

  1. El trazado del tubo de alimentación debe realizarse por zonas de uso común. En caso de ir empotrado deben disponerse registros para su inspección y control de fugas, al menos en sus extremos y en los cambios de dirección.
  2. Debe adoptarse la solución de distribuidor en anillo en edificios tales como los de uso sanitario, en los que en caso de avería o reforma el suministro interior deba quedar garantizado.
  3. Deben disponerse llaves de corte en todas las derivaciones, de tal forma que en caso de avería en cualquier punto no deba interrumpirse todo el suministro.

Ascendentes o Montantes.
  1. Las ascendentes o montantes deben discurrir por zonas de uso común del mismo.
  2. Deben ir alojadas en recintos o huecos, construidos a tal fin. Dichos recintos o huecos, que podrán ser de uso compartido solamente con otras instalaciones de agua del edificio, deben ser registrables y tener las dimensiones deficientes para que puedan realizarse las operaciones de mantenimiento.
  3. La ascendente deben disponer en su base de una válvula de retención, una llave de corte para las operaciones de mantenimiento, y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente. La válvula de retención se dispondrá en primer lugar, según el sentido de circulación del agua.
  4. En su parte superior deben instalarse dispositivos de purga, automáticos o manuales, con un separador o cámara que reduzca la velocidad del agua facilitando la salida del aire y disminuyendo los efectos de los posibles golpes de ariete.

Contadores Divisionarios.

  1. Los contadores divisionarios deben situarse en zonas de uso común del edificio, de fácil y libre acceso.
  2. Contarán con pre-instalación adecuada para una conexión de envío de señales para lectura a distancia del contador.
  3. Antes de cada contador divisionario se dispondrá una llave de corte. Después de cada contador se dispondrá una válvula de retención.

Instalaciones Particulares.

  1. Las instalaciones particulares estarán compuestas de los elementos siguientes:

a)      Una llave de paso situada en el interior de la propiedad particular en lugar accesible para su manipulación.
b)      Derivaciones particulares, cuyo trazado se realizará de forma tal que las derivaciones a los cuarteo húmedos sean independientes. Cada una de estas derivaciones contará con una llave de corte, tanto para agua fría como para agua caliente.
c)      Ramales de enlace.
d)      Puntos de consumo, de los cuales, todos los aparatos de descarga, tanto depósitos como grifos, los calentadores de agua instantáneos, los acumuladores, las calderas individuales de producción de ADS y calefacción y, en general, los aparatos sanitarios, llevarán una llave de corte individual.

Derivaciones Colectivas.

  1. Discurrirán por zonas comunes y en su diseño se aplicarán condiciones análogas a las de las instalaciones particulares.

B.2.2. Sistemas de control y regulación de la presión.

Sistema de Sobre elevación: Grupos de presión.

  1. El sistema de sobre elevación debe diseñarse de tal manera que se pueda suministrar a zonas del edificio alimentables con presión de red, sin necesidad de la puesta en marcha del grupo.
  2. El grupo de presión será del tipo convencional, que contará con:

i)        Depósito auxiliar de alimentación, que evite la toma de agua directa por el equipo de bombeo.
ii) Equipo de bombeo, compuesto, como mínimo, de dos bombas de iguales prestaciones y funcionamiento alterno, montadas en paralelo.
iii) Depósitos de presión con membrana, conectados a dispositivos suficientes de valoración de los parámetros de presión de la instalación, para su puesta en marcha y parad automáticas.

  1. el grupo de presión se instalará en un local de uso exclusivo que podrá albergar también el sistema de tratamiento de agua. Las dimensiones de dicho local serán suficientes para realizar las operaciones de mantenimiento.

Sistemas de Reducción de la Presión.

  1. Deben instalarse válvulas limitadoras de presión en el ramal o derivación pertinente para que no se supere la presión de servicio máxima.
  2. Cuando se prevean incrementos significativos en la presión de red deben instalarse válvulas limitadoras de tal forma que no se supere la presión máxima de servicio en los puntos de utilización.

B.2.3. Sistemas de tratamiento de Agua.

Condiciones Generales.

  1. En el caso de que se quiera instalar un sistema de tratamiento en la instalación interior no deberá empeorar el agua suministrada y en ningún caso incumplir con los valores paramétricos establecidos en el Anexo I del Real Decreto 140/2003

Exigencias de los Materiales.

1. Los materiales utilizados en la fabricación de los equipos de tratamiento de agua deben tener las características adecuadas en cuanto a resistencia mecánica, química y microbiológica para cumplir con los requerimientos inherentes tanto al  agua como al proceso de tratamiento.

Exigencias de Funcionamiento.

  1. Deben realizarse las derivaciones adecuadas en la red de forma que la parada momentánea del sistema no suponga discontinuidad en el suministro de agua al edificio.
  2. Los sistemas de tratamiento deben estar dotados de dispositivos de medida que permitan comprobar la eficacia prevista en el tratamiento del agua.
  3. Los equipos de tratamiento deben disponer de un contador que permita medir, a su entrada, el agua utilizada para su mantenimiento.

Productos de Tratamiento.

  1. Los productos químicos utilizados en el proceso deben almacenarse en condiciones de seguridad en función de su naturaleza y su forma de utilización. La entrada al local destinado a su almacenamiento debe estar dotada de un sistema para que le acceso sea restringido a las personas autorizadas para su manipulación.

Situación del Equipo.

  1. El local en que se instale el equipo de tratamiento de agua debe ser preferentemente de uso exclusivo, aunque si existiera un sistema de sobre elevación podrá compartir el espacio de instalación con éste. En cualquier caso su acceso se producirá desde el exterior o desde zonas comunes del edifico, estando restringido al personal autorizado. Las dimensiones del local serán las adecuadas para alojar los dispositivos necesarios, así como para realizar un correcto mantenimiento y conservación de los mismos. Dispondrá de desagüe a la red general de saneamiento del inmueble, así como un grifo o toma de suministro de agua.

B.2.4. Instalaciones de Agua Caliente Sanitaria (ACS)

No se han previsto.

B.3. Protección Contra Retornos.

B.3.1. Condiciones Generales de la Instalación de Suministro.

  1. La constitución de los aparatos y dispositivos instalados y su modo de instalación deben ser tales que se impida la introducción de cualquier fluido en la instalación e el retorno del agua salida de ella.
  2. La instalación no puede empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales.
  3. No pueden establecerse uniones entre las conducciones interiores empalmadas a las redes de distribución pública y otras instalaciones, tales como las de aprovechamiento de aguas que no sea procedente de la red de distribución pública.
  4. Las instalaciones de suministro que dispongan de sistema de tratamiento de agua deben estar provistas de un dispositivo para impedir el retorno; este dispositivo debe situarse antes del sistema y lo más cerca posible del contador general si lo hubiera.

B.3.2. Puntos de Consumo de Alimentación Directa.

  1. En todos los aparatos que se alimentan directamente de la distribución de agua, tales como bañeras, lavabos, bidés, fregaderos, lavaderos, y en general, en todos los recipientes, el nivel inferior de la llegada del agua debe verter a 20mm, por lo menos, por encima del borde superior del recipiente.
  2. Los rociadores de ducha manual deben tener incorporado un dispositivo antirretorno.

B.3.3. Depósitos Cerrados.

  1. En los depósitos cerrados aunque estén en comunicación con la atmósfera, el tubo de alimentación desembocará 40mm por encima del nivel máximo del agua, o sea por encima del punto más alto de la boca del aliviadero. Este aliviadero debe tener una capacidad suficiente para evacuar un caudal doble del máximo previsto de entrada de agua.

B.3.4. Derivaciones de Uso Colectivo.

  1. Los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas deben estar provistos de un dispositivo antirretorno y una purga de control.
  2. Las derivaciones de uso colectivo de los edificios no pueden conectarse directamente a la red pública de distribución, salvo que fuera una instalación única en el edificio.

B.3.5. Grupos Motobomba.

  1. Las bombas no deben conectarse directamente a las tuberías de llagada del agua de suministro, sino que deben alimentarse desde un depósito, excepto cuando vayan equipadas con los dispositivos de protección y aislamiento que impidan que se produzcan depresión en la red.
  2. Esta protección debe alcanzar también a las bombas de caudal variable que se instalen en los grupos de presión de acción regulable e incluirá un dispositivo que provoque el cierre de la aspiración y un depósito que provoque el cierre de la aspiración y la parada de la bomba en caso de depresión en la tubería de alimentación y un depósito de protección contra las sobre presiones producidas por golpe de ariete.
  3. En los grupos de sobre elevación de tipo convencional, debe instalarse una válvula antirretorno, de tipo membrana, para amortiguar los posibles golpes de ariete.

B.4 Separaciones Respecto de otras Instalaciones.

  1. El tendido de las tuberías de agua fría debe hacerse de tal modo que no resulten afectadas por los focos de calor y por consiguiente deben discurrir siempre separadas de las canalizaciones de agua caliente (ACS o calefacción) a una distancia de 4cm, como mínimo. Cuando las dos tuberías estén en un mismo plano vertical, la de agua fría debe ir siempre por debajo de la de agua caliente.
  2. Las tuberías deben ir por debajo de cualquier canalización o elemento que contenga dispositivos eléctricos o electrónicos, así como de cualquier red de telecomunicaciones, guardando una distancia en paralelo de al menos 30cm.

B.5. Señalización.

  1. Las tuberías de agua de consumo humano se señalarán con los colores verde oscuro o azul.
  2. Si se dispone una instalación para suministrar agua que no sea apta para el consumo, las tuberías, los grifos y los demás puntos terminales de esta instalación deben estar adecuadamente señalados para que puedan ser identificados como tales de forma fácil e inequívoca.

B.6. Ahorro de Agua.

  1. Todos los edificios en cuyo uso se prevea la concurrencia pública deben contar con dispositivos de ahorro de agua en los grifos. Los dispositivos que pueden instalarse con este fin son: grifos con aireadores, grifería termostática, grifos con sensores infrarrojos, grifos con pulsador temporizador, fluxores y llaves de regulación antes de los puntos de consumo.
  2. Los equipos que utilicen agua para consumo humano en la condensación de agentes frigoríficos, deben equiparse con sistemas de recuperación de agua.


C.                DIMENSIONAMIENTO.

C.1. Reserva de Espacio en el Edificio.

  1. En los edificios dotados con contador general único se preverá un espacio para un armario o una cámara para alojar el contador general de las dimensiones indicadas en la tabla 4.1

                   Tabla 4.1 Dimensiones del armario y de la cámara para el contador general
Dimensiones en


       Diámetro nominal del contador en mm.


mm


Armario



Cámara



15
20
25
32
40
50
65
80
100
125
150
Largo
600
600
900
900
1300
2100
2100
2200
2500
3000
3000
Ancho
500
500
500
500
600
700
700
800
800
800
800
Alto
200
200
300
300
500
700
700
800
900
1000
1000

C.2. Dimensionado de las Redes de Distribución.

  1. El cálculo se realizará con un primer dimensionado seleccionando el tramo más favorable de la misma y obteniéndose unos diámetros previos que posteriormente habrá que comprobar en función de la pérdida de carga que se obtenga con los mismos.
  2. Este dimensionado se hará siempre teniendo en cuenta las peculiaridades de cada instalación y los diámetros obtenidos serán los mínimos que hagan compatibles el buen funcionamiento y la economía de la misma.

C.2.1 Dimensionado de los tramos.

  1. El dimensionado de la red se hará a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se partirá del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica.
  2. El dimensionado de los tramos se hará de acuerdo al procedimiento siguiente:

a)      El caudal máximo de cada tramo será igual a la suma de los caudales de los puntos de consumo alimentados por el mismo de acuerdo con la Tabla 2.1.
b)      Establecimiento de los coeficientes de simultaneidad de cada tramo de acuerdo con un criterio adecuado.
c)      Determinación del caudal de cálculo en cada tramo como producto del caudal máximo por el coeficiente de simultaneidad correspondiente.
d)      Elección de una velocidad de cálculo comprendida dentro de los intervalos siguientes:

j)        Tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00m/s.
ii) Tuberías termoplásticos y multicapas: entre 0,50 y 3,50m/s

e) Obtención del diámetro correspondiente a cada tramo en función del caudal y de la velocidad.

C.2.2 Comprobación de la Presión.

  1. S comprobará que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable supera con los valores mínimos indicados en el apartado 2.1.3. y que en todos los puntos de consumo no se supera el valor máximo indicado en el mismo apartado, de acuerdo con lo siguiente:

a)      Determinar la pérdida de presión del circuito sumando las pérdidas de presión total de cada tramo. Las pérdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 20% al 30% de la producida sobre la longitud real del tramo o evaluarse a partir de los elementos de la instalación.
b)      Comprobar la suficiencia de la presión disponible: una vez obtenidos los valores  de las pérdidas de presión del circuito, se comprueba  si son sensiblemente iguales a la presión disponible que queda desfavorable. En el caso de que la presión disponible en el punto de consumo fuera inferior a la presión mínima exigida sería necesaria la instalación de un grupo de presión.

C.3 Dimensionado de las Derivaciones a Cuartos Húmedos y Ramales de Enlace.

  1. Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se dimensionarán conforme a lo que se establece en la Tabla 4.2 En el resto, se tomarán en cuenta los criterios de suministro dados por las características de capa aparato y se dimensionarán en consecuencia.

                  Tabla 4.2 Diámetros mínimos de derivaciones a los  aparatos

         Diámetro nominal del ramal de enlace
Aparatos o puntos de


consumo
Tubo de acero
Tubo de cobre o plástico

(pulgadas)
(mm)
Lavamanos
½
12
Lavabo, bidé
½
12
Ducha
½
12
Bañera < 1,40m
¾
20
Bañera > 1,40m
¾
20
Inodoro con sisterna
½
12
Inodoro con fluxor
1 - 1½
25 - 40
Urinario con grifo temporizado
½
12
Urinario con cisterna
½
12
Fregadero doméstico
½
12
Fregadero industrial
¾
20
Lavavajillas doméstico
½ (rosca a ¾)
12
Lavavajillas industrial
¾
20
Lavadora doméstica
¾
20
Lavadora industrial
1
25
Vertedero.
¾
20

  1. Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se dimensionarán conforme al procedimiento establecido en el apartado 4.2, adoptándose como mínimo los valores de la Tabla 4.3

 Tabla 4.3 Diámetros mínimos de alimentación


Diámetro nominal del tubo de alimentación
Tramo considerado
Acero
Cobre o plástico

(pulgadas)
(mm)
Alimentación a cuarto húmedo privado: baño, aseo, cocina
¾
20



Alimentación a derivación particular: vivienda, apartamento,


local comercial.
¾
20



Columna (montante o ascendente)
¾
20



Distribuidor principal
1
25



< 50 kW
½
12



50 - 250 kW
¾
20



Alimentación equipos de climatización:


250 - 500 kW
1
25



> 500 kW
32

C.4 Dimensionado de las Redes de ACS.

No se han previsto.

C.4.5. HS-5 Evacuación de Aguas.

1.                  Descripción General.

1.1.  Objeto: En general el objeto de esta instalación es la evacuación de aguas pluviales y fecales de las viviendas y de sus zonas comunes, así mismo se ha previsto un drenaje de la zona ajardinada que rodea al recinto de la piscina.

1.2  Características del Alcantarillado de Acometida.

El alcantarillado de acometida es de dominio público. Existen dos redes de alcantarillado público: una para aguas pluviales y otra de aguas residuales.

2.                  Descripción del Sistema de Evacuación y sus Partes.

2.1.  Características de la Red de Evacuación del Edificio.

La Red de Evacuación del edificio es separativa total, ya que el alcantarillado público donde evacua también es separativo, dispone de redes independientes para aguas pluviales y aguas residuales.
La red de evacuación tiene partes enterradas  y partes colgadas tal y como se describe en los planos de red de saneamiento del proyecto.
La evacuación del agua de lluvia de las terrazas superiores (no las de cubierta) de las viviendas se realiza vertiendo el agua a las terrazas inferiores hasta la planta baja que dispone de sumideros de evacuación conectados a la red horizontal de evacuación de aguas pluviales.
Las aguas pluviales de las terrazas de cubierta se realizan mediante sumideros de evacuación conectados a bajantes que vierten en la red horizontal de evacuación de aguas pluviales.
La evacuación de las aguas residuales de las viviendas se realiza mediante bajantes que conectan con la red horizontal de evacuación de las aguas residuales.
El drenaje de la zona ajardinada que rodea al recinto de la piscina, se realiza mediante la instalación, en la ubicación y recorrido indicado en planos, de una tubería de PVC rasurado conectada a la red de evacuación de aguas pluviales.
La evacuación de las aguas recogidas en la urbanización hasta el alcantarillado público se realiza mediante pozos de registro y colectores enterrados en ele recorrido y con el dimensionado que se indica en planos.

2.2              Partes Específicas de la Red de Evacuación.

Desagües y Derivaciones.
Material:
Serán de UPVC.
Sifón individual
Se utilizarán cuando no se emplee bote sifónico, para evacuar hasta la derivación, manguetón

del inodoro o bajante, las aguas residuales producidas en dichos aparatos.
Bote Sifónico
Se utilizará para recoger y evacuar, por debajo del forjado hasta el manguetón del inodoro o

bajante, las aguas residuales prodecentes de los desagües de aparatos sin sifón individual.

Se utilizan para la conducción vertical, hasta la arqueta a pie de bajante o colector suspendido,

de las aguas residuales y pluviales.


Bajantes
Las bajantes deben realizarse sin desviaciones ni retanqueos y con diámetro uniforme en toda su

altura excepto, en el caso de bajantes residuales, cuando existan obstáculos insalvables en su

recorrido y cuando la presencia de inodoros exija un diámetro concreto desde los tramos

superiores que no es superado en el resto de la bajante. El diámetro no debe disminuir en el

sentido de la corriente.
Material:
Serán de UPVC.
Situación
Se sitúan en las ubicaciones indicadas en los planos del proyecto. Todas dispondrán de patinillos

registrables de instalaciones.


Colectores
Los colectores pueden disponerse colgados o enterrados.
Material:
Serán de UPVC.
Situación
Se sitúan en las ubicaciones indicadas en los planos del proyecto.
C. Enterrados.
Se utilizan como red horizontal de evacuación de las aguas pluviales y residuales procedentes

de las bajantes  hasta la arqueta situada al pie de las mismas.

Los tubos deben disponerse en zanjas de dimensiones adecuadas, tal y como se indica en el

apartado 5.4.3. Deben tener una pendiente mínima del 2%.

La acometida de las bajantes y los manguetones a esta red se hará con interposición de una

arqueta de pie de bajante, qu no debe ser sifónica.

Se dispondrán registros de tal manera que los tramos entre los contiguos no superen 15 m.
C. Colgados.
Se utilizan como red horizontal de evacuación de las aguas pluviales y residuales cuando el punto

de acometida a la red de alcantarillado esté situado a nivel superior del solado de la planta o

sótano más bajo del edificio, cuando se desee dejar esta o más plantas libres de bajantes, o en

los casos en que se quiera dejar la red registrable.

Deben tener una pendiente del 1% como mínimo. No deben acometer en un mismo punto más de

dos colectores.

En tramos rectos, en cada encuentro o acoplamiento tanto en horizontal como en

vertical, así como en las derivaciones, deben disponerse registros constituidos por piezas

 especiales, de tal manera que los tramos entre ellos no superen los 15m.







Tabla 1: Características de los materiales
De acuerdo a las normas de referencia mirar las que se correspondan con el material

*
Fundición Dúctil:


*
UNE EN 545:2002 "Tubos, racores y accesorios de fundición dúctil y sus



uniones para canalizaciones de agua. Requisitos y método de ensayo".


*
UNE EN 598:1996 "Tubos, accesorios y piezas especiales de fundición dúctil y



sus uniones para el saneamiento. Prescripciones y métodos de ensayo".


*
UNE EN 877:2000 "Tubos y accesorios de fundición, sus uniones y piezas



especiales destinados a la evacuación de aguas de los edificios. Requisitos,



métodos de ensayo y aseguramiento de la calidad"





*
Plásticos:


*
UNE EN 1 329-1:1999 "Sistemas de canalización en materiales plásticos para



evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la



estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U). Parte



1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema".


*
UNE EN 1 401-1:1998 "Sistemas de canalización en materiales plásticos para



saneamiento enterrado sin presión. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-



U). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema".


*
UNE EN 1 453-1:2000 "Sistemas de canalización en materiales plásticos con



tubos de pared estructurada para evacuación de aguas residuales (baja y alta



temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Poli (cloruro de



vinilo) no plastificado (PVCU). Parte 1 Especificaciones para los tubos y el



sistema".


*
UNE EN 1455-1:2000 "Sistema de canalización en materiales plásticos para la



evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la



estructura de los edificios. Acrilontrilo-butadieno-estireno (ABS). Parte 1:



Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema".


*
UNE EN  1 519-1:2000 "Sistema de canalización en materiales plásticos para



evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la



estructura de los edificios. Polietileno (PE). Parte 1: Especificaciones para



tubos, accesorios y el sistema".


*
UNE EN 1 565-1199 "Sistemas de canalización en materiales plásticos para



evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la



estructura de los edificios. Mezclas de copolímeros de estireno (SAN + PVC).



Parte 1. Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema".


*
UNE EN 1 566-1:1999 "Sistemas de canalización en materiales plásticos para



evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la



estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U). Parte 1



Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema".


*
UNE EN 1 852-1:1998 "Sistemas de canalización en materiales plásticos para



saneamiento enterrado sin presión. Polipropileno (PP). Parte 1:



Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema".


*
UNE 53 323:2001 EX "Sistemas de canalización enterrados de materiales



plásticos para aplicaciones con y sin presión. Plásticos termoestables



reforzados con fibra de vidrio (PRFV) basados en resinas de poliéster



insaturado (UP)*.

2.3              Características Generales:

Registros: Accesibilidad para reparación y limpieza.

  • En cubiertas:
Acceso a parte baja conexión por falso techo.
El registro se realiza por la parte alta.
  • En  bajantes:
Es recomendable situar en patios o patinillos registrables. En lugares entre cuartos húmedos.
El registro se realiza por la parte alta e ventilación primaria, en la cubierta.
En bajante, accesible a piezas desmontables situadas por encima de acometidas. Baño, etc. En cambios de dirección, a pie de bajante.
  • En colectores colgados:
Dejar vistos en zonas comunes secundarias del edifico. Conectar con el alcantarillado por gravedad.
Con los márgenes de seguridad. Registros en cada encuentro y cada 15m. en cambios de dirección se ejecutará con codos de 45º.
  • En colectores enterrados:
Se intentará situar en zonas comunes. En zonas exteriores con arquetas con tapas practicables. En zonas habitables con arquetas ciegas.
  • En el interior de cuartos húmedos.
Accesibilidad por falso techo.
Registro de sifones por la parte inferior.
Registro de botes sifónicos por la parte superior.

Ventilación: La ventilación es Primaria., consistente en la prolongación de la bajante por encima de la altura de la última planta hasta la cubierta de forma que quede en contacto con la atmósfera exterior y por encima de los recintos habitables. De esta forma se consigue la evacuación del aire en la bajante para evitar sobrepresiones y subpresiones en la misma durante su funcionamiento.
Las bajantes de aguas residuales deben prolongarse 1,30m. por encima de la cubierta del edificio, si esta no es transitable, y al menos 2,00m sobre el pavimento de la misma para cubiertas transitables.
La salida de la ventilación debe estar convenientemente protegida de la entrada de cuerpos extraños y su diseño debe ser tal que la acción del viento favorezca la expulsión de los gases.

Sistema de elevación: No se requiere ningún sistema de elevación.

3.                  Dimensionado.

3.1.              Desagües y derivaciones.

3.1.1.      Red de pequeña evacuación de aguas residuales.

A.                Derivaciones individuales.

  1. La adjudicación de unidades a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de sifones y derivaciones individuales se establecen en la tabla 3.1 en función del uso privado o público.
  2. Para los desagües de tipo continuo o semicontínuo, tales como los de los equipos de climatización, bandejas de condensación, etc., se tomará 1 unidad para 0,03dm³/s estimados de caudal.

Tabla 3.1 Unidades correspondientes a los distintos aparatos sanitarios.


      Unidades de desagüe
  Diámetro mínimo sifón y

                       UD
   derivación individual (mm)
Tipo de aparato sanitario
Uso
Uso
Uso
Uso

privado
público
privado
público
Lavabo
1
2
32
40
Bidé
2
3
32
40
Ducha
2
3
40
50
Bañera (con o sin ducha)
3
4
40
50
Inodoros                                                             Con cisterna
4
5
100
100
Con fluxómetro
8
10
100
100
Urinario                                                                  Pedrestral

4

50
Suspendido

2

40
En batería

3,5


Fregadero                                                               De cocina
3
6
40
50
De laboratorio, Restaurante, otros

2

40
Lavadero
3

40

Vertedero

8

100
Fuente para beber

0,5

25
Sumidero sifónico
1
3
40
50
Lavavajillas
3
6
40
50
Lavadora
3
6
40
50
Cuarto de Baño (1)                               Inodoro con cisterna
7

100

Inodoro con fluxómetro
8

100

Cuarto de Aseo (2)                               Inodoro con cisterna
6

100

Inodoro con fluxómetro
8

100






Cuarto de Baño (1): Lavabo, inodoro, bañera y bidé.



Cuarto de Aseo (2): Lavabo, inodoro y ducha.





  1. Los diámetros indicados en la tabla se considerarán válidos para ramales individuales con una longitud aproximada de 1,5m. Si se supera esta longitud, se procederá a un cálculo pormenorizado del ramal, en función de la misma, su pendiente y caudal a evacuar.
  2. El diámetro de las conducciones se elegirá de forma que nunca sea inferior al diámetro de los tramos situados aguas arriba.
  3. Para el cálculo de las unidades de aparatos sanitarios o equipos que no estén incluidos en la tabla anterior, podrán utilizarse los valores que se indican en la tabla 3.2 en función del diámetro del tubo de desagüe:

Tabla 3.2. Unidades de otros sanitarios y equipos.
Diámetro del desagüe (mm)
Número de unidades


32
1
40
2
50
3
60
4
80
5
100
6


B.                Botes sifónicos o sifones individuales.

  1. Los sifones individuales tendrán el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada.
  2. Los botes sifónicos se elegirán en función del número y tamañazo de las entradas y con la altura mínima recomendada para evitar que la descarga de un aparato sanitario alto salga por otro de menor altura.

C.                Ramales Colectores.

Se utilizará la Tabla 3.3 para el dimensionado de ramales colectores entre aparatos sanitarios y la bajante según el número máximos de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector.

Tabla 3.3. Unidades en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante


Máximo número de unidades

Diámetro (mm)

Pendiente


1%
2%
4%




32

1
1
40

2
3
50

6
8
63

11
14
75

21
28
90
47
60
75
110
123
151
181
125
180
234
280
160
438
582
800
200
870
1150
1680


3.1.2.      Sifones Individuales y botes sifóncos.

  1. Tanto los sifones individuales como los botes sifónicos serán accesibles en todos los casos y siempre desde el propio local en que se hallen instalados. Los cierres hidráulicos no quedarán tapados u ocultos por tabiques, forjados, etc., que dificulten o imposibiliten su acceso y mantenimiento. Los botes sifónicos empotrados en forjados sólo se podrán utilizar en condiciones ineludibles y justificadas de diseño.
  2. Los sifones individuales llevarán en el fondo un dispositivo de registro con tapón roscado y se instalarán lo más cerca posible de la válvula de descarga del aparato sanitario, para minimizar la longitud de tubería sucia en contacto con el ambiente.
  3. La distancia máxima, en sentido vertical, entre la válvula de desagüe y la corona del sifón debe ser igual o inferior a 60cm., para evitar la pérdida del sello hidráulico.
  4. Cuando se instalen sifones individuales, se dispondrán en orden de menor a mayor altura de los respectivos cierres hidráulicos a partir de la embocadura a la bajante o al manguetón del inodoro, si es el caso, donde desembocarán los restantes aparatos aprovechando el máximo desnivel posible en el desagüe de cada uno de ellos. Así, el más próximo a la bajante será la bañera, después el bidé y finalmente el o los lavabos.
  5. No se permitirá la instalación de sifones antisucción, ni cualquier otro que por su diseño pueda permitir el vaciado del sello hidráulico por sifonamiento.
  6. No se podrán conectar desagües procedentes de ningún otro tipo de aparato sanitario a botes sifónicos que recojan desagües urinarios.
  7. Los botes sifónicos quedarán enrasados con el pavimento y serán registrable mediante tapa de cierre hermético, estanca al aire y al agua.
  8. La conexión de los ramales de desagüe al boye sifónico se realizará a una altura mínima de 20mm. Y el tubo de salida como mínimo a 50mm., formando a´si un cierre hidráuilico. La conexión del tubo de salida a la bajante no se realizará a un nivel inferior al de la boca del boye para evitar la pérdida del sello hidráulico.
  9. El diámetro de los botes sifónicos será como mínimo de 110mm.
  10. Los botes sifónicos llevarán incorporada una válvula de retención contra inundaciones con boya flotador y desmontable para acceder al interior. Así mismo, contarán con un tapón de registro de acceso al tubo de evacuación para eventuales atascos y obstrucciones.
  11. No se permitirá la conexión al sifón de otro aparato del desagüe de electrodomésticos, aparatos de bombeo o fregaderos con triturador.

3.2              Bajantes.

3.2.1        Bajantes de aguas residuales.

  1. El dimensionado de las bajantes se realizará de forma tal que no se rebase el límite de ±250 Pa de variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no sea nunca superior a 1/3 de la sección transversal de la tubería.
  2. El dimensionado de las bajantes se hará de acuerdo con la Tabla 3.4 en que se hace corresponder el número de plantas del edificio con el número máximo de unidades y el diámetro que le correspondería a la bajante, conociendo que el diámetro de la misma será único en toda su altura y considerando también el máximo caudal que puede descargar en la bajante desde cada ramal sin contrapresiones en éste.

Tabla 3.4 Diámetro de los bajantes según el número de alturas del edificio y el número de Uds.

    Máximo número de Ud, para una
   Máximo número de Uds, en cada ramal
Diámetro (mm)
            altura de bajante de:
         para una altura de bajante de:

Hasta 3 plantas
Más de 3 plantas
Hasta 3 plantas
Más de 3 plantas





50
10
25
6
6
63
19
38
11
9
75
27
53
21
13
90
135
280
70
53
110
360
740
181
134
125
540
1100
280
200
160
1208
2240
1120
400
200
2200
3600
1680
600
250
3800
5600
2500
1000
315
6000
9240
4320
1650

  1. Las derivaciones con respecto a la vertical, se dimensionarán con los siguientes criterios:

a)      Si la desviación forma un ángulo con la vertical inferior a 45º, no se requiere  ningún cambio de sección.
b)      Si la desviación forma un ángulo de más de 45º, se procederá de la manera siguiente:

i)                    El tramo de la bajante por encima de la desviación se dimensionará como se ha especificado de forma general.
ii)                   El tramo de la desviación en si, se dimensionará como un colector horizontal, aplicando una pendiente del 4% y considerando que no debe ser inferior al tramo anterior.
iii)                 El tramo por debajo de la desviación adoptará un diámetro igual al mayor de los dos anteriores.

3.2.2.      Situación.

Las bajantes se situarán en la ubicación que se indica en planos del proyecto.
3.3              Colectores.

3.3.1.      Colectores horizontales de aguas residuales.

Los colectores horizontales se dimensionarán para funcionar a media de sección, hasta un máximo de tres cuartos de sección, bajo condiciones de flujo uniforme.

Mediante la utilización de la Tabla 3.5, se obtiene el diámetro en función del máximo número de unidades y de la pendiente.

Tabla 3.5 Diámetro de los colectores en función del número de unidades y la pendiente adoptada.






Máximo número de Unidades

Diámetro mm

Pendiente


1%
2%
4%




50

20
25
63

24
29
75

38
57
90
96
130
160
110
264
321
382
125
390
480
580
160
880
1056
1300
200
1600
1920
2300
250
2900
3500
4200
315
5710
6920
8290
350
8300
10000
12000


3.3.2.      Situación.

Los colectores se situarán en la ubicación que se indica en planos del proyecto.